BUZÓN DE FOTOS DE EDUARDO «MORENO» DE LUCAS NADAL

Fotografías que voy encontrando de este pionero de la fotografía que se llamaba Eduardo de Lucas Nadal aunque el siempre firmaba y se nombraba como Eduardo Moreno  (que debía ser el tercer apellido) (gracias a muchas personas que me ayudan a ello enviándome lo que a su vez ellos encuentran). Vamos allá: Sigue leyendo BUZÓN DE FOTOS DE EDUARDO «MORENO» DE LUCAS NADAL

BUZÓN DE FOTOS DE EUGENIO DE ONÍS CABRERA

Fotografías que voy encontrando de este pionero de la fotografía llamado Eugenio de Onís Cabrera (gracias a muchas personas que me ayudan a ello enviándome lo que a su vez ellos encuentran).  ¿Las vemos?

FOTOGRAFÍAS DE EXTERIOR

Esta foto de la calle San Antonio se tiene como la primera foto de exterior de Vitoria (año 1867), si bien hay alguna otra que podría ser anterior aunque aún no están datadas perfectamente por ahora.

Sigue leyendo BUZÓN DE FOTOS DE EUGENIO DE ONÍS CABRERA

EL HUMOR MUDO DE BON, PRIMICIA ACAECIDA EN VITORIA-GASTEIZ

“El 2 de diciembre de 1930 el “Circulo Vitoriano” acogía en primicia absoluta la primera ‘conferencia muda’ del mítico humorista gráfico Bon, una autentica celebridad a nivel nacional en aquel entonces. Pero, ¿quién era exactamente Bon y por qué Vitoria tuvo el honor de asistir al primer pase de este formato vanguardista? Su nombre era en realidad Romà Bonet i Sintes, había nacido en Barcelona en 1886, y desde muy temprana edad comenzó….”

Excepcionalmente pongo aquí historias de Vitoria-Gasteiz que he leído por ahí, son historias importantes, que no necesitan que nadie venga a resumir ni a copiar, ni a adornar, ni que nadie toque una coma de ellas, así que lo que hago es directamente poner el enlace a ese gran trabajo que os animo a leer para gozar de estas pequeñas historias que definen la ciudad.

Os animo pues a adentraros en la historia de este gran caricaturista catalán pulsando ESTE ENLACE de la página microhistoriaalavesa.wordpress.com, a la que agradezco de antemano fabricar estas historias tan interesantes que nos descubre.

LA PRIMERA LÍNEA DE TELÉFONO DE VITORIA-GASTEIZ

En esta historia quiero contar una de esas anécdotas que nos da el siglo XIX, un siglo lleno de “la primera vez que…” . En este caso, la primera vez que se instalaba una línea de teléfono privada en Vitoria. Será la primera de una trilogía sobre la telefonía en Vitoria-Gasteiz que tendrá esta web:
—— la primera, esta donde estamos, sobre la primera línea de teléfono que se instaló en Vitoria, a cargo del ilustre empresario Heraclio Fournier (ESTE ENLACE).
—— la segunda, una entrada larga sobre la telefonía en Álava y Vitoria y sobre los modelos de teléfonos que tenían nuestros padres, abuelos y nosotros mismos en casa ( ESTE ENLACE DONDE ESTAMOS)
—— y una tercera entrada, sobre las últimas cabinas que nos quedan en la ciudad, vestigio de otros tiempos, parte de la historia de esta ciudad, antes de que desaparezcan del todo (EN ESTE ENLACE) (aún sin terminar)

¿Quién podría ser el “tirado p´alante” que pusiera ese aparato tan moderno en una ciudad pequeña como esta?. Pues un grande de aquella época, claro, Heraclio Fournier González, el empresario que fundó la fábrica de Naipes Fournier.
Ocurrió el año 1882, cuando Heraclio tenía 33 años pero ya era un gran empresario con un negocio boyante (ver la historia de la fábrica y la biografía en los enlaces anteriores).
Heraclio había llegado en 1869-70 a Vitoria, procedente de Burgos donde se había instalado inicialmente su familia, y aquí, con una pequeña máquina Minerva montó un negocio de impresión en lo que era la Plaza Nueva de la ciudad.
Ese año de 1882 quería trasladar y agrandar sus oficinas y comercio (que tenía en el local original de la Plaza Nueva) a un edificio de la Calle Estación y viendo ese invento llamado teléfono, inventado unos años antes (patentado en 1876 por Bell aunque hoy ya se reconoce mundialmente que fue inventado por Antonio Meucci, en 1871), quiso poder disponer de ello en esas nuevas oficinas, con el fin de poder comunicarse con la fábrica que tenía en las traseras de la Calle San Prudencio con Fueros desde un par de años antes (hasta 1887 no se hizo la famosa fábrica de Fournier de la calle Manuel Iradier). Sigue leyendo LA PRIMERA LÍNEA DE TELÉFONO DE VITORIA-GASTEIZ

LA SOCIEDAD VITORIANA DE LOS CINCUENTA

Esta es la primera vez que la entrada es un “corta-pega” de algo realizado por otra persona en este blog (y espero que no sea la última ya que este blog no me pertenece, son historias que pertenecen a la ciudad y sus habitantes, y se han conformado gracias a todo ellos). La razón es que no me he atrevido a “resumir” algo tan vivido en primera persona como este escrito del Dr. Jose Antonio de Apraiz Oar, un VTV de los de verdad, de los que aman la ciudad por ella misma (no de los que se sirven de ella para “chulear”). Al Dr Apraiz le conoce media Vitoria-Gasteiz, estoy seguro: unos porque han sido sus pacientes, sus compañeros de trabajo, sus vecinos, sus amigos, sus admiradores… La mayoría seguramente le conocen por ser un médico reconocido, el jefe de “trauma” de Santiago, pero además de eso es un alavés que ha paseado su vitorianismo, alavesismo y vasquismo por mil sitios en su faceta de médico en EEUU y en su faceta de gran deportista alavés que consiguió récords y más récords en muchas y diferentes disciplinas (ver al final de la entrada una pequeña biografía muy resumida, aunque estoy seguro que no tardaré mucho en hacer una biografía más completa para este blog).
Por todo eso, este escrito que, con su permiso, publico aquí, es algo que ningún alavés que necesite saber algo de la historia del siglo XX, debiera dejar de leer.   Eskerrik asko Dr. Apraiz.
Va le texto, disfrutadlo: Sigue leyendo LA SOCIEDAD VITORIANA DE LOS CINCUENTA

GRUPOS DE FACEBOOK CON UTILIDADES DE VITORIA-GASTEIZ Y ÁLAVA

Aunque se sale algo de la temática del blog,…. ¿No te ha pasado que querías vender algo y habías pensado en algún grupo de Facebook pero no sabías donde?, ¿o que querías preguntar algo urgente y tampoco te salía ningún grupo en ese momento? Espero que esto ayude.
POR SUPUESTO, SI SABÉIS DE ALGÚN GRUPO ÚTIL QUE DEBA ESTAR AQUÍ…PONÉDMELO, por favor,  en un mensaje, en un comentario….,como queráis (ah, por favor, no empecéis a ponerme grupos de 50 miembros, ni grupos de Vitoria sin más, quiero sólo grupos especializados en utilidades varias, que grupos de Vitoria hay mil y cada vez más porque cada uno parece que se hace su propio grupo). Mejor grupos de utilidades o muy específiocs o de más de 1000 miembros, por favor. Y si veis que algiuno de los puestos es desonesto o ya no funciona, gracias por hacérmelo saber también.
Por ahora he hecho estos conjuntos de grupos, no sé si me dejo alguno:
1.- Grupos de solidaridad, búsquedas, ayuda… (grupos que ofrecen cosas gratis, que ayudan a buscar un fontanero, una bici robada, un perro perdido, una habitación….
2.- Grupos de fotografía sobre Álava y Vitoria (grupos públicos y que sean EXCLUSIVOS de fotos)
3.- Grupos de ofertas y demandas de trabajo en Álava, cualquier ayuda a una persona que no tiene trabajo es poca.
4.- Grupos de compra, venta y subasta en Álava (como hay muchísimos, he cribado a grupos que al menos tengan 5000 miembros (en una segunda parte pongo grupos >2000). Bueno, y al final unos de ventas de antigüedades, que como  me gusta a mi, pues ya los dejo, jejeje

Empezamos, esta es la lista: Sigue leyendo GRUPOS DE FACEBOOK CON UTILIDADES DE VITORIA-GASTEIZ Y ÁLAVA

CELEDÓN, LA ALEGRÍA QUE BAJA DEL CIELO (VÍDEO DE LA PRIMERA BAJADA DE CELEDÓN)

Un día de estos contaremos en el blog una historia sobre este personaje tan entrañable. Hoy solo quiero, aprovechando que mañana bajará una vez más (será la 62ª vez que baje), poner un vídeo sobre esa primera bajada de Celedón. Fue el año 1957. Este vídeo está realizado por la televisión vasca ETB. Como hablaremos largo y tendido, hoy sólo unos pocos datos de este personaje (La foto es de la salida de Isasi a saludar ese primer año, 1957. Foto de ARQUÉ):
– En total, 4 muñecos han dado «vida» a Celedón (uno de ellos se quemó en un incendio habido en la Torre de San Miguel)
– El primer muñeco se llamaba Pepito y era mascota de la Cuadrilla de blusas de varios de sus creadores, Los Tímidos.
– La primera idea de hacer un muñeco así para anunciar las fiestas la dijeron ya los blusas Sedano y Aspiazu en un programa de radio en 1955
– El nombre de Celedón, para un aldeano con blusa que venía a las fiestas de Vitoria, era ya conocido desde muchísimos años antes, ya que desde 1923, salía en unas viñetas de comic de la revista festiva con ese mismo nombre, “Celedón”
– Los creadores de este primer Celedón fueron: José María Sedano, Javier de Aspiazu, Luis Mari Sanchez Íñigo y Mario Lopez Guereña , al que se añadieron los amigos y componentes de «Los Tímidos» Jose Luis Isasi, Jesús Jiménez, Amado López de Ipiña, Jose Luis Madinabeitia y Josetxu Pérez de San Román.
– Ese primer año el cable se rompió y el muñeco no llegó a la Plaza Nueva, su destino, sino que cayó al tejado que está donde la hornacina de la imagen de la Virgen Blanca.
– Jose Luis Isasi reaccionó rápido y salió al tejado del Ayuntamiento, con su paraguas abierto, saludando a la multitud que se agolpaba en la Plaza. Había nacido Celedón, anunciando las fiestas de Gasteiz.
– La primera vez que el Celedón se despidió el día 9 de agosto fue al año siguiente, 1958, a las 11 de la noche.
– Los que han reencarnado a Celedón han sido: Jose Luis Isasi (hasta el año 1979, excepto en 1976 en que no quiso hacerlo en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo y en su lugar salió Enrique Orive (un exnovillero y empresario) , Iñaki Landa, (desde 1980 a 2000 , ya que no quiso estar más años en honor a Isasi, que es el que más años ha estado por ello) y el actual, Gorka Ortiz de Urbina (año 2001 a la actualidad)
Otro día hablaremos largo y tendido de todo lo relacionado con Celedon, sus reencarnaciones, sus representaciones, su historia, etc. Felices Fiestas!!! Jai Zoriontsuak eta Gora Zeledón!!

¡CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN! ¡CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN! ¡CELEDÓN, CELEDÓN, CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN, CELEDÓN, CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN

ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON! ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON! ZELEDON, ZELEDON, ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON, ZELEDON, ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON.

VIDEO DE ETB DE LA PRIMERA BAJADA:

OTRO VÍDEO, FIRMADO POR LMIP DE 2017. Un precioso montaje sobre las fiestas y esa creación del Celedón:

APP- Reconstrucción virtual 3D: CONVENTO DE SANTA CATALINA DE BADAIA”

En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (antiguo Convento de Santa Catalina de Badaia y hoy Jardín Botánico de Santa Catalina). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D,  cómo era el palacio, la iglesia y el resto de edificaciones de Santa Catalina en los diferentes siglos de la historia, desde el siglo XIV, funcionando además como audioguía que nos ilustra y explica lo que vemos.

Una vez elegido lo que queremos ver, tenemos la opción de verlo en la actualidad, en el siglo XVI y en el siglo XIV (a excepción del coro que no se muestra el siglo XIV).
Está creada por la empresa Arkikus por iniciativa del Ayuntamiento de Iruña de Oca.
ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID
ENLACE DE DESCARGA PARA IOS

Una buena idea para quienes visiten dichas ruinas y el jardín Botánico de Santa Catalina.
El conjunto histórico-arquitectónico del Convento de Santa Catalina de Badaia es propiedad del Ayuntamiento de Iruña de Oka, recuperado hoy en día como Jardín Botánico, Premio Turismo a la Competitividad otorgado por el Gobierno Vasco en 2016.
Al Jardín Botánico que existe actualmente dentro de las ruinas del convento se realizan visitas guiadas en castellano y euskera al Jardín Botánico de Santa Catalina entre marzo y diciembre. El email de contacto para estas visitas es: jardincatalina@gmail.com. (Se encuentra a 1,5 km al sur de la localidad de Trespuentes, a 5 km. de Nanclares de la Oca y a 12 km. de Vitoria-Gasteiz y tiene parking para automóviles).
Centro de Interpretación. Trespuentes. Tfno contacto: 688 897 048
OFICINA DE TURISMO COMARCAL DE AÑANA: 945 35 13 86 turismo@cuadrilladeanana.es

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA

APP-Reconstrucción virtual 3D: “VITORIA-GASTEIZ, 1850”

Una APP relacionada con la capital alavesa: “Vitoria-Gasteiz, 1850: una reconstrucción virtual”.

Es una APP desarrollada por Arkikus a iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (en este caso, por ahora, dos lugares emblemáticos como la Plaza de la Virgen Blanca y Montehermoso). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D, cómo eran esos espacios y edificaciones a mediados del siglo XIX. Es pues una reconstrucción virtual perfectamente documentada por fuentes gráficas, documentales y arqueológicas disponibles en la actualidad para los espacios reconstruidos. Recomendada para turistas y locales.

ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID 
ENLACE DE DESCARGA PARA IOs

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA