CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 2: 1901 a 1950)

Segunda parte de este grupo de 4 post sobre la cartelería de las fiestas de Vitoria-Gasteiz. (En la 4ª parte irá también alguna información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…)

Enlaces a los otros tres post: Carteles hasta 1900,  Carteles 1951-2000 y Carteles 2001-actualidad+revistas de fiestas.
Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
Me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo mas importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post. Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 2: 1901 a 1950)

CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 1: hasta 1900)

No pretendo hacer un post de lo que han sido y son las fiestas de Vitoria en los últimos 150 años, simplemente prefiero que la propia cartelería e imageniería de las fiestas cuente esta historia. Lo haré en 4 post porque si no, sería interminable verlo de una vez y habrá gente que quiera ver su cartel de su año …así le será más fácil acceder. Además, en el cuarto post, también alguna información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…).
Enlaces a los otros tres post: Carteles 1901-1950,    Carteles 1951-2000   y  Carteles 2001-actualidad+revistas de fiestas.
Unas notas y un ruego:
1.- Lo que entendemos como carteles grandes festivos no se realizaron hasta 1946, hasta ese año se imprimían unos programas de fiestas de mano y las fotos hasta dicho año serán de la portada de dichas cubiertas de programas. También son cubiertas de programas los de 1947 a 1949 y los de 1952, 1953, 1954 y 1993).
2.- Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
3. TOROS: En esta primera entrada habrá algunos carteles de toros porque es lo único encontrado, a partir de la siguiente entrada no los pondré puesto que haré una entrada específica sobre este tema con dicha cartelería antigua
4.- Como veréis, no hay, o no he podido conseguir, carteles o cubiertas de programas de los años 1937 a 1940 (guerra civil), ni de los años 1915, 1910, 1909, 1892, 1891, 1889, 1888, 1887, 1885 ni anteriores a 1879. Salvo el primer cartel que data de entre 1868 y 1878 (Si alguien sabe de ellos, le agradezco su envío para ponerlo aquí).
Además, me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo mas importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post.

Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 1: hasta 1900)

EL MONUMENTO A LA BATALLA DE VITORIA DE 1813

Mañana, 4 de agosto de 2017, justo cuando Celedón esté bajando desde la torre de San Miguel a la casa de la calle Postas, justo a esa hora, se cumplirán 100 años del que seguramente es una de las fotos más «típicas» de Vitoria-Gasteiz: el monumento a la batalla de Vitoria, sito en la Plaza de la Virgen Blanca, centro neurálgico de la ciudad.
Fue el 4 de agosto de 1917 cuando se «inauguró» (se había iniciado su construcción el 12 de octubre de 1914) (pongo inauguración entre comillas ya que en realidad lo que pasó es que se «entregó» el monumento, no se inauguró, como se explica más abajo). En la foto, el cartel de fiestas de 1917, que versaba sobre la construcción e inauguración del mismo ese año. Sigue leyendo EL MONUMENTO A LA BATALLA DE VITORIA DE 1813

NO-DO 7-7-1969. OPERACIÓN GÉMINIS EN VITORIA-GASTEIZ (ENCUENTRO DE GEMELOS)

A finales de junio de 1969 en Vitoria-Gasteiz se celebró la IV Asamblea de Gemelos, la llamada Operacion «Géminis». En total asistieron unos 2.000 gemelos y gemelas, de todas las edades.
Video sacado del NO.DO.-Revista cinematográfica española del 7 de julio de 1969 (actualmente Filmoteca Española). Vídeo: