EL CASO DEL SECRETARIO DE LA DIPUTACIÓN DE ÁLAVA ASESINADO POR UN MIÑÓN ALAVÉS

Esta historia no la conocía y pude leerla el otro día, salseando por la red. Es una historiadevitoriagasteiz interesante porque tuvo repercusión en muchos periódicos y quizá nunca sabremos del todo los motivos.

Ocurrió el 26 de septiembre de 1932

Enrique Orbegozo Unda era el secretario de la Diputación de Álava, un cargo muy importante pues, y por ello una persona muy conocida en la capital. Sigue leyendo EL CASO DEL SECRETARIO DE LA DIPUTACIÓN DE ÁLAVA ASESINADO POR UN MIÑÓN ALAVÉS

EL POZO ARTESIANO DE VITORIA-GASTEIZ. 1877-1882

¿Sabías que los 1021 metros perforados en plena Plaza fueron récord de profundidad en pozos de este tipo, artesianos,  hasta al menos el año 1935?
(Al final de la entrada podéis ver la bibliografía consultada, a cuyos autores y autoras debo este post de divulgación y fotografía). La foto siguiente es la más famosa de dicha época, tomada por Eduardo Moreno en 1877, el día de la inauguración, de acuerdo al archivo municipal.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL POZO ARTESIANO

Antes de estas fechas se habían realizado ya bastantes pozos artesianos en otros Sigue leyendo EL POZO ARTESIANO DE VITORIA-GASTEIZ. 1877-1882

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 1. Los primeros teatros

Ante todo, recordar que el ánimo y objetivo de este blog es simplemente aprender, y tras ello compartir y divulgar, sin esperar que estos post sean nada serio ni escolástico, simplemente una difusión sencilla a otras personas como yo, de historias de nuestra ciudad.

Empecemos a ver los cines y teatros de esta ciudad un poco más ampliamente y empezando por este primero. Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto. Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 1. Los primeros teatros

NO-DO 7-7-1969. OPERACIÓN GÉMINIS EN VITORIA-GASTEIZ (ENCUENTRO DE GEMELOS)

A finales de junio de 1969 en Vitoria-Gasteiz se celebró la IV Asamblea de Gemelos, la llamada Operacion «Géminis». En total asistieron unos 2.000 gemelos y gemelas, de todas las edades.
Video sacado del NO.DO.-Revista cinematográfica española del 7 de julio de 1969 (actualmente Filmoteca Española). Vídeo:

 

LAS PRIMERAS MATRÍCULAS DE AUTOMÓVILES DE VITORIA-GASTEIZ (VI-1 a VI-2500)

Gustándome la fotografía, gustándome las antigüedades, y tratando de descubrir lo más posible de la historia de mi ciudad, en esta entrada quiero ir poniendo todas aquellas fotografías de coches más antiguos con matrícula alavesa («VI»), que vaya encontrado por ahí. Estos «cacharros» con ruedas son una historia fantástica.

El primer límite que me puse fue llegar hasta el VI-2500, que corresponde al año 1947. No obstante, tras haber visto muchos coches preciosos antiguos de matrículas algo posteriores, me he decidido a hacer una segunda parte, con las matrículas VI-2501 a VI-5000, que podréis ver EN ESTE ENLACE. 

Sigue leyendo LAS PRIMERAS MATRÍCULAS DE AUTOMÓVILES DE VITORIA-GASTEIZ (VI-1 a VI-2500)

EL FANTASMA DE ANDRESITO DE VITORIA-GASTEIZ

En 1930 se derribó en Vitoria el convento de San Francisco. Éste era una joya arquitectónica de unos 7000 m2, construido en la zona donde muchos años más tarde se construyeron unos edificios de Hacienda del Estado. comisaría de policía y Juzgados. Del impresionante edificio religioso solo quedaron allí unas pequeñas ruinas que hoy todavía pueden verse, en muy mal estado y rodeadas de maleza, desde el interior de las oficinas. En dicho convento, en su día, estuvieron enterrados insignes ilustres vitorianos como Olaguíbel o Landazuri, en él dormía también Adriano VI el día en que fue nombrado Papa, y ahí ofició su primera misa como pontífice. También ahí se celebró el “Compromiso del Postegado de San Francisco”, que dio lugar a la “Voluntaria Entrega” de Álava al Reino de Castilla, fue un lugar ocupado por las tropas francesas en el siglo XIX, luego usado como almacén y abandonado…..
Era un convento que se supone que fue inaugurado por el propio San Francisco de Asís en el siglo XIII pero las especulaciones inmobiliarias terminaron por demolerlo a pesar de su interés artístico e histórico (podéis ver más sobre el convento en ESTE ENLACE

Sigue leyendo EL FANTASMA DE ANDRESITO DE VITORIA-GASTEIZ

LAS BARAJAS DE CARTAS DE FOURNIER VITORIA Y EL MUSEO DE NAIPES DE VITORIA-GASTEIZ

LAS BARAJAS FOURNIER VITORIA – ¿QUIEN NO TIENE ALGUNA?

La historia de la baraja de cartas Heraclio Fournier comienza en Vitoria-Gasteiz, con el tesón y esfuerzo por conseguir la máxima calidad de este gran empresario e impresor, en los años 80 del siglo XIX.

Con 20 años, este burgalés de nacimiento, se instaló en un local de la Plaza Nueva y allí empezó a fabricar sus naipes. Estas son algunas de las cartas de la  primera baraja que realizó, del año 1870 aproximadamente:

Tras varios años experimentado e imprimiendo barajas de naipes, en los años 1875 a 1877 Heraclio Fournier encarga a Emilio Soubrier (que era profesor de la Escuela de Dibujo de Vitoria), a su discípulo, el gran pintor también gasteiztarra Ignacio Díaz Olano y al diseñador Augusto Rius los diseños de lo que serán las bases del actual naipe más vendido del mundo. (Puedes ver en  ESTE ENLACE, un par de videos, del NO.DO. de 1968, en el centenario de la creación de la empresa Fournier y de la D.F.A de 2024 sobre la historia de Heraclio, la empresa y el Museo, y en en este otro enlace, biografía y fábricas de Heraclio Fournier la historia de Heraclio y sus fábricas).

Esta es esa baraja, en este caso de 1878, vitoriana 100×100 y premiada con la medalla de bronce en la Exposición de Paris de ese año 1878 (foto de la web del museo de naipes): Sigue leyendo LAS BARAJAS DE CARTAS DE FOURNIER VITORIA Y EL MUSEO DE NAIPES DE VITORIA-GASTEIZ

EMILIO DE ALAVA Y SAUTU Y EL CITROËN VI-399 QUE ASCENDÍA MONTES Y ESCALERAS

Seguro que habéis oído hablar de la gesta de subir en un coche de los años 20 a la cruz del Gorbea, o subir las escaleras de San Miguel….  Aprovechando que la anterior entrada iba de automóviles antiguos de Vitoria-Gasteiz, empiezo esta sección de biografías de personajes vitorianos con Emilio Álava.

BIOGRAFÍA DE EMILIO DE ÁLAVA Y SAUTU

No nos quedemos con la anécdota del coche, Emilio fue muchísimo más para esta ciudad: fue un deportista olímpico, un inventor, un buscador de petróleo, empresario…..
Nació en Vitoria-Gasteiz el 5 de mayo de 1889 y murió el 18 de abril de 1974.
0-emilioalavasautu-300x300Un gran deportista: empezó en ciclismo, llegando a ser campeón de Álava entre 1907 y 1910 y ganó varias pruebas en esos años. Tras dejar el ciclismo marchó a Argentina y empezó a participar en tiro olímpico, en la especialidad de pistola rápida, desde 25 metros de distancia y a 60 dianas.
En 1935 obtuvo la puntuación necesaria para tomar parte en el Campeonato del Mundo que se disputó en Roma, siendo uno de los tres tiradores españoles seleccionados para formar el equipo de pistola de velocidad.
Sigue leyendo EMILIO DE ALAVA Y SAUTU Y EL CITROËN VI-399 QUE ASCENDÍA MONTES Y ESCALERAS