LAS BARAJAS FOURNIER VITORIA – ¿QUIEN NO TIENE ALGUNA?
La historia de la baraja de cartas Heraclio Fournier comienza en Vitoria-Gasteiz, con el tesón y esfuerzo por conseguir la máxima calidad de este gran empresario e impresor, en los años 80 del siglo XIX.
Con 20 años, este burgalés de nacimiento, se instaló en un local de la Plaza Nueva y allí empezó a fabricar sus naipes. Estas son algunas de las cartas de la primera baraja que realizó, del año 1870 aproximadamente:

Tras varios años experimentado e imprimiendo barajas de naipes, en los años 1875 a 1877 Heraclio Fournier encarga a Emilio Soubrier (que era profesor de la Escuela de Dibujo de Vitoria), a su discípulo, el gran pintor también gasteiztarra Ignacio Díaz Olano y al diseñador Augusto Rius los diseños de lo que serán las bases del actual naipe más vendido del mundo. (Puedes ver en ESTE ENLACE, un par de videos, del NO.DO. de 1968, en el centenario de la creación de la empresa Fournier y de la D.F.A de 2024 sobre la historia de Heraclio, la empresa y el Museo, y en en este otro enlace, biografía y fábricas de Heraclio Fournier la historia de Heraclio y sus fábricas).
Esta es esa baraja, en este caso de 1878, vitoriana 100×100 y premiada con la medalla de bronce en la Exposición de Paris de ese año 1878 (foto de la web del museo de naipes):
Sigue leyendo LAS BARAJAS DE CARTAS DE FOURNIER VITORIA Y EL MUSEO DE NAIPES DE VITORIA-GASTEIZ