LA PRIMERA PLAZA DE TOROS DE VITORIA-GASTEIZ

No sólo quiero hablar de la llamada Plaza Vieja, la primera plaza fija construida en Vitoria, sino también de las otras plazas de toros «temporales»  que había en la ciudad, especialmente, la principal, la que usaba la Plaza Nueva como coso taurino hasta que en 1851 se construya la Plaza de Toros de Vitoria.

Antes de construirse la Plaza Nueva, los festejos taurinos se hacían en diversos lugares como la Plaza Vieja (Virgen Blanca), la Calle San Francisco o El Campillo… Después, hasta 1851, los festejos taurinos se celebraron en Vitoria, sobre todo, o bien dentro de la Plaza Nueva (o Plaza de los Arcos, como era llamada en ese tiempo) o bien, si eran corridas con menos personalidades o menos importantes, en otras plazas provisionales como eran el patio del convento de Santa Clara (donde ahora está el parlamento vasco), la Plaza de Bilbao (donde se ubica ahora el edificio de Correos).  Se sabe que en la Plaza Nueva había festejos taurinos ya desde 1879 (la Plaza Nueva se empezó a construir, por el arquitecto Justo Antonio de Olaguibel, en 1781), para conmemorar la proclamación del rey Carlos IV).

Recreación pictórica de toros en la Plaza Nueva: «Tarde de fiesta», una obra de Benito Gastanaga, de 1996:

Sigue leyendo LA PRIMERA PLAZA DE TOROS DE VITORIA-GASTEIZ

CONVENTO DE LA MAGDALENA O DE LAS BRÍGIDAS DE VITORIA GASTEIZ

Tercero de los grandes conventos desaparecidos en Vitoria-Gasteiz que van apareciendo en esta página (los anteriores ya puestos eran el de San Francisco y el de Santo Domingo, el cuarto será el Convento de Santa Clara). A diferencia de los dos primeros, este convento sufrió menor desgracia (hablando de sus ocupantes) puesto que si bien se derribó el edificio antiguo, se construyó otro en un lugar cercano, la actual calle Vicente Goikoetxea.

Fotografía del convento de las Brígidas antiguo:

ORÍGENES

El edificio del que hablamos estaba en el solar en que hoy en día está la llamada “Catedral Nueva”). En la foto siguiente, postal de Vitoria donde se aprecia perfectamente cómo quedó el solar tras su derribo, vallado ya para construir la catedral: Sigue leyendo CONVENTO DE LA MAGDALENA O DE LAS BRÍGIDAS DE VITORIA GASTEIZ

EL CASINO ARTISTA VITORIANO

No hay que confundirlo con el Círculo Vitoriano, son dos cosas distintas aunque alguna vez incluso compartieron socios. Tampoco hay que confundir con el «Casino Vitoriano», que funcionó sólo de 1890 a 1895. Y por supuesto, tampoco debe confundirnos la palabra «casino», que ahora nos evoca un lugar de juegos sin más. El Casino Vitoriano era mucho más que eso, era una sociedad cultural donde charlar, leer, organizar exposiciones de pintura o celebrar representaciones teatrales…, aparte de, por supuesto, lugares de diversión. Eso sí, para las clases más pudientes que podían permitirse jugar el dinero y sobre todo para el sexo masculino.

casino Sigue leyendo EL CASINO ARTISTA VITORIANO

EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)

Este fue el segundo gran convento y edificio monumental del siglo XIII, demolido a principios del XX, en esta capital, junto al de San Francisco. Las órdenes más importantes, dominicos y franciscanos, representadas en sendos conventos. En el dibujo siguiente, realizado por Salneuve, grabado por Le Camus e impreso en 1824, (fuente, aunamendi.eusko-ikaskuntza) vemos el convento desde su parte trasera, en todo su esplendor, con su espadaña. Al fondo se ve la Catedral vieja. Sigue leyendo EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)

CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)

Este monumental conjunto religioso de Vitoria-Gasteiz se ubicaba en lo que hoy son los edificios del Gobierno central de Hacienda y el edificio de la Caja Municipal, entre la Cuesta de San Francisco y la calle Postas y Cuesta del Resbaladero. Era uno de los dos grandes conventos que tenía la ciudad (junto al de Santo Domingo). Dos verdaderas joyas del patrimonio artístico que desaparecieron en el siglo XX.
convento-de-san-francisco-desde-cuesta-del-teatro-principios-siglo-xxAntes de derribarse llegó a ocupar unos 7.000 metros cuadrados tras diversas ampliaciones a lo largo de los siglos (por ejemplo, el atrio estaba situado frente a lo que hoy es la calle Nueva Dentro). Incluso pocos años antes se llegó a pedir al Ayuntamiento que fuera derribado el recién construido Teatro Principal, colindante con el convento, por ser considerado «monumento a la vanidad y piedra de escándalo» que se ubicaba justo al lado del convento (una de sus entradas principales la tenía justo en la trasera de dicho Teatro).

Plano de todo el complejo eclesiástico realizado por Emilio de Apraiz en 1948, copia de un plano de 1845 aprox, que le fue facilitado al arquitecto por Fray Juan Ruiz de Larrinaga.

Con el fin de que esta entrada no sea interminable debido a la cantidad de fotos que hay, todas importantes y dignas de guardar, como en otras ocasiones, he creado una entrada buzón donde pondré TODAS LA FOTOS QUE RESPECTO A ESTE CONVENTO HE ENCONTRADO LAS PODÉIS VER EN ESTE BUZON DE FOTOS DE CONVENTO DE SAN FRANCISCO.

Sigue leyendo CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)