DESCRIPCIÓN DE VITORIA-GASTEIZ EN 1679

Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, más conocida como «Baronesa d’Aulnoy» había nacido en Francia en 1651, era escritora y de noble familia y una de las cosas que escribió fue un libro de «viaje a España».
En ese libro (algunos autores dudan de que el viaje fuera realmente hecho por la baronesa), escribió su camino por tierras alavesas y en su carta segunda describe su acceso a Vitoria de la siguiente forma (24 de febrero de 1679):

Carta segunda
Acercándonos a Vitoria, cruzamos una llanura muy agradable. La ciudad esta rodeada por dos cercos de murallas, unas viejas y otras nuevas, aparte de las cuales no hay ninguna fortificación. Sigue leyendo DESCRIPCIÓN DE VITORIA-GASTEIZ EN 1679

VITORIA-GASTEIZ, LA ATENAS DEL NORTE

ANTE TODO, BIENVENIDOS /AS A ESTE NUEVO SITIO.
UN PLACER.
Tratar de resumir por qué Vitoria-Gasteiz fue conocida allende de sus fronteras como la Atenas del Norte en una pequeña entrada divulgativa es complicado, pero lo intentaré para los que no lo conozcan.

Según algunas fuentes fue el sevillano Miguel Rodríguez Ferrer, uno de los primeros antropólogos y arqueólogos de España, y enamorado de Vitoria (que se definía como ”vasco por elección, fuerista, lealista y liberal”), quien acuñó ese apelativo de “Atenas del Norte” para referirse a Vitoria, una ciudad que por esas décadas tenía unos 15.000 habitantes tan solo.

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN HISTÓRICA:
No se puede acceder a unos hechos concretos sin conocer los antecedentes, hay que situarse históricamente puesto que fueron décadas incesantes en acontecimientos que marcan la historia.
Estamos hablando de la segunda mitad del siglo XIX, entre 1840-1890 por ejemplo, esas décadas son, sin lugar a dudas, el Siglo de Oro de Vitoria-Gasteiz por mil cosas, algunas de las cuales expondré aquí. Sigue leyendo VITORIA-GASTEIZ, LA ATENAS DEL NORTE