EL AVIÓN ALEMÁN QUE SE ESTRELLÓ EN LA PLAZA NUEVA DE VITORIA-GASTEIZ EN 1936

Seguramente la mayor parte ya habíais oído hablar algo de esta noticia del avión alemán estrellado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz.

Ocurrió el martes 28 de septiembre de 1936, (aunque Jose Mari el autor de las fotos afirmaba que fue el 29 de septiembre, en cuanto lo averigüe del todo modifico esto) pasadas las 8 de la mañana, aunque «oficialmente» nunca ocurrió, a pesar de que hubo 3 muertos. El régimen franquista lo ocultó al mundo, quien sabe si por haber sido a causa de un error garrafal, por ser humillante dicho accidente por querer hacer una ofrenda, por ser el primer oficial alemán muerto en la guerra civil, o por tratar de echar al culpa a los rojos como otras veces.

Si precisamente conocemos más este hecho es gracias a las fotos de José María Knörr Elorza y a algunos relatos luego de testigos. Knörr sacó las fotos y las llevó a revelar al gran fotógrafo vitoriano Alberto Shommer Koch quien, en contra de las órdenes que tenía de entregar a la policía cualquier foto del suceso, las reveló y se las entregó a Knörr, quien las guardó sin decírselo a nadie (por si las represalias), y no fue hasta el año 2004 que no las sacó a la luz  (ese año las publicó dentro del libro escrito por Pedro Morales Moya titulado «Recuerdos de Vitoria – Mis conversaciones con José María Knörr»). A su vez Morales se basaba en el trabajo de Oscar Bruño Royo publicado en el n. 5 de Septiembre de 2000 en «La Revista Española de Historia Militar» y que el «Aéreo Club Vitoria» reproducía  ese año. A falta de información oficial debido a la censura, sobre este hecho circularon diversas teorías que eran falsas todas: Unos decían que había sido una exhibición acrobática con accidente de por medio, otros decían que era un piloto que quería lanzar unas flores a una vitoriana a la que quería cortejar que acababa de conocer, otros, incluido historiadores» hablaron de que fue abatido por fuego aéreo e incluso por fuego desde tierra…. Algunas tenían algo de verdad pero todas eran falsas en su conjunto.

Sigue leyendo EL AVIÓN ALEMÁN QUE SE ESTRELLÓ EN LA PLAZA NUEVA DE VITORIA-GASTEIZ EN 1936

FOTÓGRAFOS PIONEROS – 1. BAUSAC, ZALDUA, BASILISA TARRIOS y LOPEZ DE ALEGRÍA

En esta primera entrada de las que hablaré sobre los fotógrafos/as vitorianos, trataremos a los más pioneros de Vitoria-Gasteiz. Tres de ellos por ser los artífices del primer establecimiento fotográfico de la ciudad (ya sea como como socios o como viuda de uno de ellos): Pablo Bausac, Ruperto Zaldua y Basilisa Tarrios, su viuda y primera mujer fotógrafa vitoriana, y también a Ruperto López de Álegría, el primer fotógrafo oriundo de Vitoria. Este es el logo de ese primer establecimiento estable vitoriano, de las que son las primeras fotografías documentadas en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, allá por el año 1857:

Sigue leyendo FOTÓGRAFOS PIONEROS – 1. BAUSAC, ZALDUA, BASILISA TARRIOS y LOPEZ DE ALEGRÍA

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 4.- BARRACAS, CAFÉS, SALÓN VARIEDADES, IRIS SALÓN, BELLAS ARTES, CENTRO OBRERO Y OTROS PEQUEÑOS LOCALES PRIVADOS DE MEDIADOS DEL SIGLO

Esta 4ª entrada sobre los cines y teatros de Vitoria-Gasteiz será un poupourri. Hablaremos de una gran variedad de locales, generalmente de pequeño tamaño, construidos desde finales del XIX a mediados del siglo XX, dejando para otras entradas los grandes locales construidos, en su mayor parte por VESA, en el siglo XX. Se dividirá en 5 apartados:
1.- Los locales PROVISIONALES que se instalaban en diversos puntos de la ciudad, las barracas que se instalaban durante fiestas o en pequeñas temporadas, algunas de ellas de gran tamaño., cafés que se convertían en cines improvisados, exhibiciones al aire libre….
2.- El SALON VARIEDADES , Pabellón Rocamora…, primer local construido para cine, aunque fuera provisional,
3.- El IRIS SALÓN, primer local de cine estable en la ciudad (también llamado Buenos Aires, Parisiana, Novedades y finalmente Bellas Artes)
4.- El CENTRO OBRERO CATÓLICO, local de cine y teatro construido por la iglesia para las clases obreras populares, todavía funciona aunque casi sin uso excepto encuentros.
5.- El RECREO INFANTIL, el CÍRCULO, el CASINO y otros locales religiosos, pertenecientes a colegios de enseñanza….
Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

Empecemos:

Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 4.- BARRACAS, CAFÉS, SALÓN VARIEDADES, IRIS SALÓN, BELLAS ARTES, CENTRO OBRERO Y OTROS PEQUEÑOS LOCALES PRIVADOS DE MEDIADOS DEL SIGLO

BASILISA TARRIOS Y URIONDO, LA PRIMERA FOTÓGRAFA PROFESIONAL DE VITORIA

Una de las cosas que quiero hacer en esta página de Historias de Vitoria-Gasteiz, es la de homenajear a los fotógrafos y fotógrafas que la hacen posible, ya que esta página sin las fotografías antiguas que acompañan cada historia no sería posible.  Como no sabía cómo empezar…., he elegido a una mujer, la primera mujer profesional fotógrafa de Vitoria (y una de las pocas que ha habido hasta hace no demasiado, pensad en las fotos antiguas que veis de los dos primeros tercios del siglo XX….¿os suena alguna mujer?).  Vamos a ello.

BASILISA TARRIOS Y URIONDO (Vitoria-Gasteiz, 1842 – Donostia-San Sebastián, 1893)

Basilisa Tarrios se casó en 1863 con el fotógrafo Ruperto Zaldua. Éste, junto a su tío, el pintor Pablo Bausac, habían abierto el que se supone primer estudio fotográfico estable en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en la calle San Antonio, n.º 21, al que llamaron “Bausac y sobrino”.

Era el año 1857 (hay que tener en cuenta que el primer daguerrotipo fotográfico, la prehistoria de la fotografía por ello, fue realizado en 1839). Tras irse Bausac de Vitoria, Ruperto Zaldua abre un nuevo estudio en la calle Estación 11 (antigua Calle Dato), en 1870, siguiendo con el negocio fotográfico anterior. Bausac volvió a Vitoria en 1879, reabriendo su estudio de pintura en el mismo local pero tanto él como Ruperto murieron en 1880.
Tras quedarse viuda (el 28 de diciembre de 1880), Basilisa, sigue con el estudio fotográfico llamándolo “Viuda de Zaldua”, siendo así la primera mujer profesional dedicada a la fotografía. En esa época se hacía sobre todo retratos de estudio porque la técnica fotográfica todavía estaba en mantillas. Además era un gasto elevado por lo que sólo los más pudientes se las hacían.
Esta foto que ahora pongo es la única que he encontrado (gracias a Aitor). Es una foto de tipo «tarjeta americana» o de visita muy popular en esos años y se vendió hace un tiempo en la web de Todocoleccion, de donde la he sacado. Aquí está el anverso y el reverso donde aparece el sello de  «Viuda de Zaldua», cuyo local estaba en esa fecha en Calle de la Estación, número 11. La foto es de la antigua «Carcel Modular» que estaba en la actual Calle La Paz.

  • MÁS ENLACES SOBRE EL MISMO TEMA:
    BASILIA TARRIOS, la primera mujer vitoriana profesional
    1: BAUSAC, ZALDUA, TARRIOS, LOPEZ DE ALEGRÍA
    1a. BUZÓN DE FOTOS DE BAUSAC Y SOBRINO
    2. ONÍS, MORENO, SALINAS, BEATRIZ DE AZPIAZU Y SUCESORES
    2a. BUZÓN DE FOTOS DE EDUARDO «MORENO» DE LUCAS NADAL
    2b. BUZÓN DE FOTOS DE EUGENIO DE ONÍS CABRERA
    2c. BUZÓN DE FOTOS DEL ESTUDIO MORENO Y ONIS
    2d. BUZÓN DE FOTOS DE A. SALINAS
      • AGRADECIMIENTOS Y FUENTES
        – «Los orígenes del cine en Álava y sus pioneros» (1997). Letamendi y Jean Claude Seguin
        – «El cine vasco en la bibliografía cinematográfica (1968-2007)», de Susana Torrado Morales
        – «Los orígenes del cine en el Pais Vasco y Navarra (1895-1910), de Santiago de Pablo
        – «Historia de la fotografía española 1839-1986». Sección Álava, realizada por Mª Pilar Arostegui, en 1986, para las Actas del I Congreso de Historia de la Fotografía (mayo de 1986, Sevilla)
        – Web euskomedia.org
        – El Correo. Artículo «La masonería trajo el cine a Vitoria» (27-01-2014)
        – Wikipedia
        – Libros «Recopilación de fotografías. Ediciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz» Volúmenes I, II y III
        – Archivo Municipal fotográfico y Fondos de la Fundación Sancho el Sabio
        – Catálogo Artium
        – Archivo «Onís siglo XXI» , realizado por descendientes de la familia: Mª del Pilar Cabildo Miranda…de Onís y Karl Engelbert Wefers
        – Grupo de Facebook Gasteiz Atzo, y personas que en el grupo o por privado me han proporcionado muchas de las fotos que vemos aquí; en especial a Fernando Etxebarria , Kepa Agirre , Jesús María Díaz de Cerio, y «Txapi» Bastida y a un coleccionista de fotos particular.
        – A personas particulares que amablemente me han enviado fotos inéditas que ellas tenían en casa por ser descendientes de Onís o de personas retratadas en esos años de finales del XIX y principios del XX: Eugenia Alcahud, Gonzalo Arrue, Mª del Pilar Cabildo o Engelbert Wefers.

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 3.- El TEATRO CIRCO, la primera proyección de cine en la ciudad, el SALÓN GENERAL, el TEATRO FLORIDA y los FLORIDA ZINEMAK

En esta tercera entrega de estas historias de los cines y teatros de Vitoria-Gasteiz, hablaremos del Teatro Circo,  Salón General, Teatro Florida y Multicines Florida por una razón: todos estaban situados en el mismo lugar, al principio con entrada por Ortiz de Zárate y hoy por San Prudencio
Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

EL TEATRO CIRCO Y LA 1ra PROYECCIÓN DE CINE EN VITORIA-GASTEIZ (1896-1926)

A finales del siglo XIX los teatros estaban ya muy consolidados en todas las ciudades y eran una de las mayores atracciones semanales de la población. Ya no era un espectáculo estrictamente cultural, reservado a gente muy culta y pudiente económicamente, el teatro se había democratizado y había sesiones económicas y también sesiones infantiles. El Circo fue el primero. (En esta foto, de Balbino Sobrado, cola en la entrada del T. Circo el 6 de enero de 1919, con motivo de la entrega de regalos al alumnado de las Escuelas Municipales).
Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 3.- El TEATRO CIRCO, la primera proyección de cine en la ciudad, el SALÓN GENERAL, el TEATRO FLORIDA y los FLORIDA ZINEMAK

CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 4: de 2001 hasta hoy, y revistas festivas y carteles taurinos)

Cuarta y última entrega de este grupo de 4 post sobre la cartelería de las fiestas de Vitoria-Gasteiz. (En esta parte va también información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…).
Enlaces a los otros tres post: Carteles hasta 1900,    Carteles 1901-1950  y Carteles 1951-2000Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
Me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo más importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post

2001
Autor: Alfredo Fermín Cemillán (Mintxo).  Este año Gorka Ortiz de Urbina sustituye a Iñaki Landa en la reencarnación de Celedón (hasta el año 2022).

2002 Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 4: de 2001 hasta hoy, y revistas festivas y carteles taurinos)

LA HISTORIA DEL AERONAUTA CAPITAN MILÁ Y SU MUERTE EN VITORIA

Cuando cuentas historias suele pasar…, al buscar una historia ésta se conecta con otras muchas y al final tienes mil historias que te gustaría contar, relacionadas de alguna forma unas con otras. Al hablar de la historia de la Plaza de toros vieja me pasó esto, oí hablar de esta tragedia que se produjo en el coso taurino vitoriano y…., una historia más de Vitoria-Gasteiz.

Ocurrió el 16 de junio de 1889, en la Plaza de toros de esta ciudad. La Plaza de toros en esa época era polivalente también, había otros espectáculos, no sólo corridas. Uno de los más vistosos era la elevación y acrobacias aerostáticas, algo que llevaba muy pocas décadas sucediendo en estos lares (poco antes de 1850 fue la primera vez que se vió en Vitoria, en la Plaza Nueva).
Era muy vistoso, incluido el inflado, con hornillos de fuego en medio de la plaza, hojarasca y pajas que hacían el humo y un gran aparataje de cables y postes que sujetaban las lonas pero……..

Sigue leyendo LA HISTORIA DEL AERONAUTA CAPITAN MILÁ Y SU MUERTE EN VITORIA

CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 3: 1951 a 2000)

Tercera parte de este grupo de 4 post sobre la cartelería de las fiestas de Vitoria-Gasteiz. (En la 4ª parte irá alguna información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…).
Enlaces a los otros tres post: Carteles hasta 1900,    Carteles 1901-1950  y Carteles 2001-actualidad+revistas de fiestas.

Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
Me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo mas importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post. Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 3: 1951 a 2000)

CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 2: 1901 a 1950)

Segunda parte de este grupo de 4 post sobre la cartelería de las fiestas de Vitoria-Gasteiz. (En la 4ª parte irá también alguna información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…)

Enlaces a los otros tres post: Carteles hasta 1900,  Carteles 1951-2000 y Carteles 2001-actualidad+revistas de fiestas.
Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
Me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo mas importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post. Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 2: 1901 a 1950)

CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 1: hasta 1900)

No pretendo hacer un post de lo que han sido y son las fiestas de Vitoria en los últimos 150 años, simplemente prefiero que la propia cartelería e imageniería de las fiestas cuente esta historia. Lo haré en 4 post porque si no, sería interminable verlo de una vez y habrá gente que quiera ver su cartel de su año …así le será más fácil acceder. Además, en el cuarto post, también alguna información de las revistas de fiestas que había antes en Vitoria (Celedón, Gasteiz, Avance…).
Enlaces a los otros tres post: Carteles 1901-1950,    Carteles 1951-2000   y  Carteles 2001-actualidad+revistas de fiestas.
Unas notas y un ruego:
1.- Lo que entendemos como carteles grandes festivos no se realizaron hasta 1946, hasta ese año se imprimían unos programas de fiestas de mano y las fotos hasta dicho año serán de la portada de dichas cubiertas de programas. También son cubiertas de programas los de 1947 a 1949 y los de 1952, 1953, 1954 y 1993).
2.- Al final podéis ver una lista de los autores de cada cartel, ordenados alfabéticamente e indicando el año.
3. TOROS: En esta primera entrada habrá algunos carteles de toros porque es lo único encontrado, a partir de la siguiente entrada no los pondré puesto que haré una entrada específica sobre este tema con dicha cartelería antigua
4.- Como veréis, no hay, o no he podido conseguir, carteles o cubiertas de programas de los años 1937 a 1940 (guerra civil), ni de los años 1915, 1910, 1909, 1892, 1891, 1889, 1888, 1887, 1885 ni anteriores a 1879. Salvo el primer cartel que data de entre 1868 y 1878 (Si alguien sabe de ellos, le agradezco su envío para ponerlo aquí).
Además, me gustaría poner un par de líneas en cada encabezado de cada cartel, con el fin de resumir lo mas importante de las fiestas de ese año. En muchos ya he encontrado cosillas pero en otros muchos está vacío, así que cualquier información que me deis….iremos ampliando y mejorando este post.

Sigue leyendo CARTELERIA Y PROGRAMAS Y REVISTAS DE FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Parte 1: hasta 1900)