Fotografías que voy encontrando de este pionero de la fotografía llamado Eugenio de Onís Cabrera (gracias a muchas personas que me ayudan a ello enviándome lo que a su vez ellos encuentran). ¿Las vemos?
FOTOGRAFÍAS DE EXTERIOR
Esta foto de la calle San Antonio se tiene como la primera foto de exterior de Vitoria (año 1867), si bien hay alguna otra que podría ser anterior aunque aún no están datadas perfectamente por ahora.
Había dudas si esa foto anterior era la Calle san Antonio o no pero un día vi un grabado de 1868 (extraído del blog «gasteiztarra-vitoriano.blogspot.com) que se ve clara que esa casa es la misma. eso sí, en el grabado estaba al revés, as´í que le dado la vuelta en espejo. Abajo aparecían dos firmas: LETRE y Sierra.
En esta foto, extraída «, se muestra al cuerpo de bomberos de Vitoria sobre el año 1870.
Del mismo año parece esta otra foto de los bomberos , ya que está montada en el mismo tipo de marco de cartón. En todo caso, como me comentaba Jesús Mari, podría ser algo posterior, ya que se ven más bomberos y más carros (además en una web donde la vi, ponía 1895, pero me parece muy tardío ese año). Esta vez están en la calle Cercas Bajas, en la actual Plaza del Conde Peñaflorida.
Aunque no es exterior, tampoco es de estudio, por eso la pongo en este apartado. Es un «clisé» atribuido a Onís que aparecía en el libro Geografía General del País Vasco-Navarro», de 1910 aproximadamente.
FOTOGRAFÍAS EN EL ESTUDIO DE PRADO 1
En Anverso: E. de Onís . Prado 1, Vitoria. En Reverso, escudo familiar y firma de E.de Onís
En esta foto se desconoce el reverso pero por la forma del anverso parece ser de esta misma época.
Persona anónima (detrás pone un sello comercial «Fernando Debas. Primer fotógrafo de S.S.M.M y de S.S.A.A.R.R la Princesa de Asturias e Infantas. Madrid. Hay ascensor»
No cambian los textos pero sí las tipografías y el escudo, que es más grande en el reverso
Enrique de Zulueta y Ruiz de Gámiz:
Cambia la tipología en el anverso y ya no pone la calle pero sí el escudo en la parte de abajo. El reverso cambia también por completo: quita el escudo y pone una escultura ornamental aparte de firma
Enrique de Zulueta y Ruiz de Gámiz:
Alfredo de Zulueta y Ruiz de Gámiz
Foto del archivo digital de Galicia. Pasada por M. Pilar Cabildo
Foto de una madre y su hija, de nombre desconocido.
Foto pasada por Javier. Se supone es familia pero desconoce el nombre
Foto de un bebé sobre 1870, sacada de Photoaraba.eus
FOTOGRAFÍAS EN EL ESTUDIO DE PRADO 16
Anuncio del estudio de Prado 16 en el periódicoFoto donde se ve el estudio con el rótulo «Fotografía de E. de Onís» y un hombre con una cámara que podría ser nuestro fotógrafo
Anverso: E.de Onís, con el escudo y Prado 16 – Vitoria. Reverso: Escultura y firma E. de Onís
Personaje anónimo:
Personajes anónimos (foto pasada por Kepa Agirre):
No tengo reverso pero parece ser esta misma época por la tipografía
Familia anónima, de alta cuna, los que se podían hacer fotos en estos años, del fondo Kutxateka:
Anverso: E.de Onís, sin el escudo ya, y Prado 16 Vitoria. Desconozco reverso
Dedicada por Isabel a sus hermanos:
Desconozco fecha y de quien se trata
FOTOGRAFÍAS EN EL ESTUDIO DE PRADO 28
Anverso: E.de Onís y Vitoria. Reverso: escudo familiar, y E. de Onís. Es curioso, es la misma forma y tipografías que las primeras fotos de Prado, 1. ¿Podría ser que estuvo primero en Prado 28 y luego en Prado 1 y 16?, si tenemos más fotos con fechas reales lo sabremos.
Jose M. Diaz de Mendibil, posando con su disfraz de torero:
Una foto de una colección particular que me han pasado, en la misma dirección pero cambiado el logotipo:
Anverso: E.de Onís y Prado 28 Vitoria. Desconozco reverso
- MÁS ENLACES SOBRE EL MISMO TEMA:
BASILIA TARRIOS, la primera mujer vitoriana profesional
1: BAUSAC, ZALDUA, TARRIOS, LOPEZ DE ALEGRÍA
1a. BUZÓN DE FOTOS DE BAUSAC Y SOBRINO
2. ONÍS, MORENO, SALINAS, BEATRIZ DE AZPIAZU Y SUCESORES
2a. BUZÓN DE FOTOS DE EDUARDO «MORENO» DE LUCAS NADAL
2b. BUZÓN DE FOTOS DE EUGENIO DE ONÍS CABRERA
2c. BUZÓN DE FOTOS DEL ESTUDIO MORENO Y ONIS - AGRADECIMIENTOS Y FUENTES
– «Los orígenes del cine en Álava y sus pioneros» (1997). Letamendi y Jean Claude Seguin
– «El cine vasco en la bibliografía cinematográfica (1968-2007)», de Susana Torrado Morales
– «Los orígenes del cine en el Pais Vasco y Navarra (1895-1910), de Santiago de Pablo
– «Historia de la fotografía española 1839-1986». Sección Álava, realizada por Mª Pilar Arostegui, en 1986, para las Actas del I Congreso de Historia de la Fotografía (mayo de 1986, Sevilla)
– Web euskomedia.org
– El Correo. Artículo «La masonería trajo el cine a Vitoria» (27-01-2014)
– Wikipedia
– Libros «Recopilación de fotografías. Ediciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz» Volúmenes I, II y III
– Archivo Municipal fotográfico y Fondos de la Fundación Sancho el Sabio
– Catálogo Artium
– Archivo «Onís siglo XXI» , realizado por descendientes de la familia: Mª del Pilar Cabildo Miranda…de Onís y Karl Engelbert Wefers
– Grupo de Facebook Gasteiz Atzo, y personas que en el grupo o por privado me han proporcionado muchas de las fotos que vemos aquí; en especial a Fernando Etxebarria , Kepa Agirre , Jesús María Díaz de Cerio, y «Txapi» Bastida y a un coleccionista de fotos particular.
– A personas particulares que amablemente me han enviado fotos inéditas que ellas tenían en casa por ser descendientes de Onís o de personas retratadas en esos años de finales del XIX y principios del XX: Eugenia Alcahud, Gonzalo Arrue, Mª del Pilar Cabildo o Engelbert Wefers.