BUZÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ

En esta entrada voy a dejar todas las fotos que he encontrado de este edificio, construido en el siglo XIII y derribado por la especulación urbanística en 1930. Un edificio que había sido durante 7 siglos parte primordial de la historia de Vitoria y de Álava. La entrada donde hablo de la historia, restos, derribo, efemérides y otros aspectos del Convento e Iglesia de San Francisco, podéis verla en ESTE ENLACE. (aún en construcción)Trataré de poner las fotos lo más ordenadas que pueda:

1.- SITUACIÓN

En el siglo XIV, el convento abajo a la derecha, fuera de las murallas de la ciudad primitiva.

Dibujo de la ciudad de 1838 realizado por Benito Casas, copia de otro cuadro que existía del año 1650. El Convento arriba a la derecha.

Plano de 1886:

Plano de antes de  1926. Del libro de Eulogio Serdan «El Libro de la ciudad». El número 61 es el cuartel de caballería.  

Sigue leyendo BUZÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ

APP- Reconstrucción virtual 3D: CONVENTO DE SANTA CATALINA DE BADAIA”

En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (antiguo Convento de Santa Catalina de Badaia y hoy Jardín Botánico de Santa Catalina). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D,  cómo era el palacio, la iglesia y el resto de edificaciones de Santa Catalina en los diferentes siglos de la historia, desde el siglo XIV, funcionando además como audioguía que nos ilustra y explica lo que vemos.

Una vez elegido lo que queremos ver, tenemos la opción de verlo en la actualidad, en el siglo XVI y en el siglo XIV (a excepción del coro que no se muestra el siglo XIV).
Está creada por la empresa Arkikus por iniciativa del Ayuntamiento de Iruña de Oca.
ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID
ENLACE DE DESCARGA PARA IOS

Una buena idea para quienes visiten dichas ruinas y el jardín Botánico de Santa Catalina.
El conjunto histórico-arquitectónico del Convento de Santa Catalina de Badaia es propiedad del Ayuntamiento de Iruña de Oka, recuperado hoy en día como Jardín Botánico, Premio Turismo a la Competitividad otorgado por el Gobierno Vasco en 2016.
Al Jardín Botánico que existe actualmente dentro de las ruinas del convento se realizan visitas guiadas en castellano y euskera al Jardín Botánico de Santa Catalina entre marzo y diciembre. El email de contacto para estas visitas es: jardincatalina@gmail.com. (Se encuentra a 1,5 km al sur de la localidad de Trespuentes, a 5 km. de Nanclares de la Oca y a 12 km. de Vitoria-Gasteiz y tiene parking para automóviles).
Centro de Interpretación. Trespuentes. Tfno contacto: 688 897 048
OFICINA DE TURISMO COMARCAL DE AÑANA: 945 35 13 86 turismo@cuadrilladeanana.es

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA

APP-Reconstrucción virtual 3D: “VITORIA-GASTEIZ, 1850”

Una APP relacionada con la capital alavesa: “Vitoria-Gasteiz, 1850: una reconstrucción virtual”.

Es una APP desarrollada por Arkikus a iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (en este caso, por ahora, dos lugares emblemáticos como la Plaza de la Virgen Blanca y Montehermoso). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D, cómo eran esos espacios y edificaciones a mediados del siglo XIX. Es pues una reconstrucción virtual perfectamente documentada por fuentes gráficas, documentales y arqueológicas disponibles en la actualidad para los espacios reconstruidos. Recomendada para turistas y locales.

ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID 
ENLACE DE DESCARGA PARA IOs

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA

LAS 4 MESAS POR LA MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN VITORIA Y OTROS MEMORIAGUNE O ACCIONES EN TORNO A LA MEMORIA HISTÓRICA EN LA CIUDAD

Entre febrero y marzo de 2018 se han terminado de colocar en la ciudad cuatro «Mesas de la memoria» o «Memoriaguneak», justo donde existen o existieron edificios que sirvieron para reprimir, asesinar o encarcelar a quienes no se mostraban entusiastas del golpe de estado franquista o lucharon contra él. Fueron cárceles, improvisadas o existentes, lugares donde se fusilaban a personas…. Las mesas o monolitos son obra del artista Iñigo Arregi Elorza. Tras la presentación de las mesas y algo de historia de esos edificios, presento al final otras acciones realizadas para la Memoria de las personas represaliadas por el Franquismo, aprobadas por las instituciones vitorianas.
Estas mesas forman parte del «Plan Memoria Histórica» recogidas en un decreto de Alcaldía tras un acuerdo plenario adoptado en enero de 2017 con los votos a favor de Todos los partidos políticos (EH Bildu, PNV, PSE, Podemos e Irabazi) y, casualidad, con la abstención del PP). (En la foto, lápida en el interior del cementerio puesta hace años en memoria a los fusilados, foto del blog «tierras insolitas») Sigue leyendo LAS 4 MESAS POR LA MEMORIA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN VITORIA Y OTROS MEMORIAGUNE O ACCIONES EN TORNO A LA MEMORIA HISTÓRICA EN LA CIUDAD

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 4.- BARRACAS, CAFÉS, SALÓN VARIEDADES, IRIS SALÓN, BELLAS ARTES, CENTRO OBRERO Y OTROS PEQUEÑOS LOCALES PRIVADOS DE MEDIADOS DEL SIGLO

Esta 4ª entrada sobre los cines y teatros de Vitoria-Gasteiz será un poupourri. Hablaremos de una gran variedad de locales, generalmente de pequeño tamaño, construidos desde finales del XIX a mediados del siglo XX, dejando para otras entradas los grandes locales construidos, en su mayor parte por VESA, en el siglo XX. Se dividirá en 5 apartados:
1.- Los locales PROVISIONALES que se instalaban en diversos puntos de la ciudad, las barracas que se instalaban durante fiestas o en pequeñas temporadas, algunas de ellas de gran tamaño., cafés que se convertían en cines improvisados, exhibiciones al aire libre….
2.- El SALON VARIEDADES , Pabellón Rocamora…, primer local construido para cine, aunque fuera provisional,
3.- El IRIS SALÓN, primer local de cine estable en la ciudad (también llamado Buenos Aires, Parisiana, Novedades y finalmente Bellas Artes)
4.- El CENTRO OBRERO CATÓLICO, local de cine y teatro construido por la iglesia para las clases obreras populares, todavía funciona aunque casi sin uso excepto encuentros.
5.- El RECREO INFANTIL, el CÍRCULO, el CASINO y otros locales religiosos, pertenecientes a colegios de enseñanza….
Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

Empecemos:

Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 4.- BARRACAS, CAFÉS, SALÓN VARIEDADES, IRIS SALÓN, BELLAS ARTES, CENTRO OBRERO Y OTROS PEQUEÑOS LOCALES PRIVADOS DE MEDIADOS DEL SIGLO

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 3.- El TEATRO CIRCO, la primera proyección de cine en la ciudad, el SALÓN GENERAL, el TEATRO FLORIDA y los FLORIDA ZINEMAK

En esta tercera entrega de estas historias de los cines y teatros de Vitoria-Gasteiz, hablaremos del Circo, del Salón General y del Florida y multicines Florida por una razón: todos estaban situados en el mismo lugar, al principio con entrada por Ortiz de Zárate y hoy por San Prudencio
Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

EL TEATRO CIRCO Y LA PRIMERA PROYECCIÓN DE CINE EN VITORIA-GASTEIZ (1896-1926)

A finales del siglo XIX los teatros estaban ya muy consolidados en todas las ciudades y eran una de las mayores atracciones semanales de la población. Ya no era un espectáculo estrictamente cultural, reservado a gente muy culta y pudiente económicamente, el teatro se había democratizado y había sesiones económicas y también sesiones infantiles. El Circo fue el primero. (En esta foto, de Balbino Sobrado, cola en la entrada del T. Circo el 6 de enero de 1919, con motivo de la entrega de regalos al alumnado de las Escuelas Municipales).
Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 3.- El TEATRO CIRCO, la primera proyección de cine en la ciudad, el SALÓN GENERAL, el TEATRO FLORIDA y los FLORIDA ZINEMAK

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 2. El Teatro Principal antiguo. El gran coliseo de la ciudad

En la segunda mitad del siglo XVIII se había impuesto en Europa la Ilustración y en 1793 se había formado la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Estos dos hechos suponen una ruptura con todo lo anterior y un aumento muy importante de la importancia de la cultura y las artes. En Vitoria también la burguesía se va imponiendo y es en esta época en que empezará el ensanche e la ciudad, que va a ser de tipo burgués, dejando el casco medieval para los más pobres y algunas familias con casa o palacio de origen antiguo. Ahora eran los burgueses los que querían un teatro estable, al estilo de otras ciudades, con sus palcos de lujo, columnas clásicas, ambigús, salas de encuentro de la gente “bien”…. En la foto, el teatro, entre 1890 y 1910, fotografía de la colección Baraibar-Elorza, tras él, fachada y parte del convento de San Francisco.
El de Vitoria fue uno de los primeros teatros burgueses, de estilo clásico, que se hicieron en España y sirvió de base para otros teatros en otras provincias.

Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

Aunque se inauguró en 1822, ya desde 1617 se estaba proyectando este teatro, según el “Acta del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del 17 de mayo de 1617 para la construcción de un teatro”: Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 2. El Teatro Principal antiguo. El gran coliseo de la ciudad

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 1. Los primeros teatros

Ante todo, recordar que el ánimo y objetivo de este blog es simplemente aprender, y tras ello compartir y divulgar, sin esperar que estos post sean nada serio ni escolástico, simplemente una difusión sencilla a otras personas como yo, de historias de nuestra ciudad.

Empecemos a ver los cines y teatros de esta ciudad un poco más ampliamente y empezando por le primero. Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto. Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ. 1. Los primeros teatros

CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ

¿Sabías que la primera vez que hubo cine en Vitoria fue el 1 de noviembre de 1896 en el antiguo Teatro Circo?
En esta entrada simplemente voy a enumerar y presentar los teatros y cines de la ciudad, la mayoría ya desaparecidos, con una fotografía; tiempo habrá de ir conociéndolos poco a poco porque muchos de ellos merecen un post individual y aparte por lo que iré poniéndolos poco a poco (y con muchas más fotografías de sus épocas doradas…).
Algunos de los locales servían como sala de proyección de cine y también como teatro, por ello a veces lo veréis indicado como teatro y otras veces como cine; espero que no os confunda el término. En los años dorados del cine, los años 90 del siglo XX, llegaron a haber en Vitoria-Gasteiz hasta 17 salas diferentes (sin contar salas de centros religiosos o educativos que también daban cine al público). Cuando algunas salas se convirtieron en multicines hubo un momento en que llegó a haber hasta 61 salas de cine profesional. ¿cuantas quedan hoy?: las multisalas de los Florida y las del C. Comercial Boulevard.
Y de teatros?…, nos quedan el Teatro Principal Antzokia y los cuatro pequeños teatros municipales que se ubican dentro de 4 Centros Cívicos de Vitoria (aparte de algunos locales privados o salas donde se dan pequeñas funciones teatrales).
¿La causa?, podría reducirse en algo muy sencillo: en los años 50, cada vitoriano iba al cine una media de treinta veces al año. Hoy, la media es de dos al año. , precio?, nuevas tecnología?….seguramente.

Los agradecimientos y el resto de entradas sobre este tema de cines y teatros podéis verlo al final de este texto.

Este es el listado de los teatros y cines de Vitoria-Gasteiz a lo largo del tiempo:

Sigue leyendo CINES Y TEATROS ANTIGUOS DE VITORIA-GASTEIZ

LA PLAZA DE TOROS NUEVA DE VITORIA-GASTEIZ (YA NO TAN NUEVA) y EL IRADIER ARENA

Cuando hablo de la plaza de toros nueva no me refiero al reciente multiusos Iradier Arena, que ya no la llamo Plaza de Toros, si no a la ya desparecida Plaza de toros que estaba entre el puente de Las Trianas y el de San Cristóbal, una plaza construida en 1880, restaurada en 1941 y derribada finalmente en el año 2006, la segunda que tuvo Vitoria-Gasteiz.

Hasta 1880 las corridas de toros (y otros espectáculos también) se celebraban en la primera plaza de toros fija, la llamada «Plaza Vieja de toros», que estuvo funcionando sólo 29 años, desde 1851 hasta ese año 1880 (antes de esa fecha se celebraban en la Plaza Nueva o de “Los Arquillos”, Plaza de Bilbao (antes de existir el edifico de Correos), Plaza Vieja (actual de la Virgen Blanca), El Campillo, patio del convento de Santa Clara…). La plaza vieja de toros estaba situada en pleno centro (SE PUEDE OBSERVAR EN LA PARTE SUPERIOR DEL PLANO), tras el Convento de San Francisco, en la manzana que hoy quedaría entre las calles Resbaladero y Paz por un lado y Postas y Portal del Rey por otra (como se puede ver en este plano de ver plano de 1860). (puedes ver sobre ello en esta entrada: “LA PRIMERA PLAZA DE TOROS EN VITORIA-GASTEIZ”)

Con la excusa de que quería aumentar el aforo (en la vieja cabían 8.500 personas), el dueño y empresario Ventura Peláez decide derribar esa plaza vieja y construir una nueva (aunque probablemente la verdadera razón es que la venta de los terrenos de la plaza, en plena actual calle Olaguibel, que era ya centro urbanístico en expansión para la ciudad, le iba a dar  pingües beneficios).  (fotografía de una postal de 1909 aprox. Foto proporcionada por Fernando Etxebarria):

Sigue leyendo LA PLAZA DE TOROS NUEVA DE VITORIA-GASTEIZ (YA NO TAN NUEVA) y EL IRADIER ARENA