VIDEO del CENTENARIO DE LA EMPRESA HERACLIO FOURNIER- N.O.D.O. 1968

En esta sección de vídeo, hoy nos toca este curioso vídeo sacado del NODO, de 1968, sobre el centenario de la creación de la empresa de naipes Heraclio Fournier.

 

PELÍCULA “MAÑANA DE DOMINGO” (o CÓMO ERA VITORIA-GASTEIZ EN 1966).

Esta es una película de 70 minutos que está rodada íntegramente en Vitoria-Gasteiz  y que se realizó fruto de un encargo directo de la Caja Municipal de Vitoria, que quería mostrar los atractivos de la ciudad.
Trama: Jai, el perro del doctor Vélez desaparece de su casa. Los hijos del doctor Vélez pasan esa mañana de domingo buscando al perro por toda la ciudad. Y como fruto de dicha búsqueda, se nos van a mostrar los más típicos rincones vitorianos: calles del «Casco», la Florida y su quiosco, las piscinas de Gamarra, la Casa del Cordón, la Casa de los Alfaro, la plaza de la Virgen Blanca, los Arquillos, el Cantón de la Soledad, la Plaza del Machete, la calle Dato, la Catedral y la Caja de Ahorros, por supuesto, que para eso era la que la encargó. Es pues un documental «turístico» en formato película, que nos muestra la ciudad y algunos de los personajes más famosos de la misma. Sigue leyendo PELÍCULA “MAÑANA DE DOMINGO” (o CÓMO ERA VITORIA-GASTEIZ EN 1966).

CELEDÓN, LA ALEGRÍA QUE BAJA DEL CIELO (VÍDEO DE LA PRIMERA BAJADA DE CELEDÓN)

Un día de estos contaremos en el blog una historia sobre este personaje tan entrañable. Hoy solo quiero, aprovechando que mañana bajará una vez más (será la 62ª vez que baje), poner un vídeo sobre esa primera bajada de Celedón. Fue el año 1957. Este vídeo está realizado por la televisión vasca ETB. Como hablaremos largo y tendido, hoy sólo unos pocos datos de este personaje (La foto es de la salida de Isasi a saludar ese primer año, 1957. Foto de ARQUÉ):
– En total, 4 muñecos han dado «vida» a Celedón (uno de ellos se quemó en un incendio habido en la Torre de San Miguel)
– El primer muñeco se llamaba Pepito y era mascota de la Cuadrilla de blusas de varios de sus creadores, Los Tímidos.
– La primera idea de hacer un muñeco así para anunciar las fiestas la dijeron ya los blusas Sedano y Aspiazu en un programa de radio en 1955
– El nombre de Celedón, para un aldeano con blusa que venía a las fiestas de Vitoria, era ya conocido desde muchísimos años antes, ya que desde 1923, salía en unas viñetas de comic de la revista festiva con ese mismo nombre, “Celedón”
– Los creadores de este primer Celedón fueron: José María Sedano, Javier de Aspiazu, Luis Mari Sanchez Íñigo y Mario Lopez Guereña , al que se añadieron los amigos y componentes de «Los Tímidos» Jose Luis Isasi, Jesús Jiménez, Amado López de Ipiña, Jose Luis Madinabeitia y Josetxu Pérez de San Román.
– Ese primer año el cable se rompió y el muñeco no llegó a la Plaza Nueva, su destino, sino que cayó al tejado que está donde la hornacina de la imagen de la Virgen Blanca.
– Jose Luis Isasi reaccionó rápido y salió al tejado del Ayuntamiento, con su paraguas abierto, saludando a la multitud que se agolpaba en la Plaza. Había nacido Celedón, anunciando las fiestas de Gasteiz.
– La primera vez que el Celedón se despidió el día 9 de agosto fue al año siguiente, 1958, a las 11 de la noche.
– Los que han reencarnado a Celedón han sido: Jose Luis Isasi (hasta el año 1979, excepto en 1976 en que no quiso hacerlo en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo y en su lugar salió Enrique Orive (un exnovillero y empresario) , Iñaki Landa, (desde 1980 a 2000 , ya que no quiso estar más años en honor a Isasi, que es el que más años ha estado por ello) y el actual, Gorka Ortiz de Urbina (año 2001 a la actualidad)
Otro día hablaremos largo y tendido de todo lo relacionado con Celedon, sus reencarnaciones, sus representaciones, su historia, etc. Felices Fiestas!!! Jai Zoriontsuak eta Gora Zeledón!!

¡CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN! ¡CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN! ¡CELEDÓN, CELEDÓN, CELEDÓN! ¡HA HECHO UNA CASA NUEVA! ¡CELEDÓN, CELEDÓN, CELEDÓN! ¡CON VENTANA Y BALCÓN

ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON! ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON! ZELEDON, ZELEDON, ZELEDON! ETXE BERRIA EGIN DUK! ZELEDON, ZELEDON, ZELEDON! BALKOIAN LEIHO ON.

VIDEO DE ETB DE LA PRIMERA BAJADA:

OTRO VÍDEO, FIRMADO POR LMIP DE 2017. Un precioso montaje sobre las fiestas y esa creación del Celedón:

APP- Reconstrucción virtual 3D: CONVENTO DE SANTA CATALINA DE BADAIA”

En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (antiguo Convento de Santa Catalina de Badaia y hoy Jardín Botánico de Santa Catalina). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D,  cómo era el palacio, la iglesia y el resto de edificaciones de Santa Catalina en los diferentes siglos de la historia, desde el siglo XIV, funcionando además como audioguía que nos ilustra y explica lo que vemos.

Una vez elegido lo que queremos ver, tenemos la opción de verlo en la actualidad, en el siglo XVI y en el siglo XIV (a excepción del coro que no se muestra el siglo XIV).
Está creada por la empresa Arkikus por iniciativa del Ayuntamiento de Iruña de Oca.
ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID
ENLACE DE DESCARGA PARA IOS

Una buena idea para quienes visiten dichas ruinas y el jardín Botánico de Santa Catalina.
El conjunto histórico-arquitectónico del Convento de Santa Catalina de Badaia es propiedad del Ayuntamiento de Iruña de Oka, recuperado hoy en día como Jardín Botánico, Premio Turismo a la Competitividad otorgado por el Gobierno Vasco en 2016.
Al Jardín Botánico que existe actualmente dentro de las ruinas del convento se realizan visitas guiadas en castellano y euskera al Jardín Botánico de Santa Catalina entre marzo y diciembre. El email de contacto para estas visitas es: jardincatalina@gmail.com. (Se encuentra a 1,5 km al sur de la localidad de Trespuentes, a 5 km. de Nanclares de la Oca y a 12 km. de Vitoria-Gasteiz y tiene parking para automóviles).
Centro de Interpretación. Trespuentes. Tfno contacto: 688 897 048
OFICINA DE TURISMO COMARCAL DE AÑANA: 945 35 13 86 turismo@cuadrilladeanana.es

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA

APP-Reconstrucción virtual 3D: “VITORIA-GASTEIZ, 1850”

Una APP relacionada con la capital alavesa: “Vitoria-Gasteiz, 1850: una reconstrucción virtual”.

Es una APP desarrollada por Arkikus a iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En esta APP-audioguía se utilizan nuevas tecnologías para “reconstruir el pasado” de lo que estamos viendo en ese momento (en este caso, por ahora, dos lugares emblemáticos como la Plaza de la Virgen Blanca y Montehermoso). Podremos ver con nuestro móvil, en 3D, cómo eran esos espacios y edificaciones a mediados del siglo XIX. Es pues una reconstrucción virtual perfectamente documentada por fuentes gráficas, documentales y arqueológicas disponibles en la actualidad para los espacios reconstruidos. Recomendada para turistas y locales.

ENLACE DE DESCARGA PARA ANDROID 
ENLACE DE DESCARGA PARA IOs

ESTA APP SE AÑADE AL LISTADO DE APPS QUE EXISTE EN ESTA PAGINA ESTÁTICA

EL AJEDREZ VIVIENTE MEDIEVAL DE VITORIA EN 1960

Era un día de fiestas de la ciudad, día 8 de agosto de 1960, por la mañana. Una de las actividades más esperadas fue ésta que se celebró ese día: el ajedrez viviente de la Plaza Nueva.

La Plaza se había engalanado y en el suelo del centro de la plaza se habían Sigue leyendo EL AJEDREZ VIVIENTE MEDIEVAL DE VITORIA EN 1960

EL FANTASMA DE ANDRESITO DE VITORIA-GASTEIZ

En 1930 se derribó en Vitoria el convento de San Francisco. Éste era una joya arquitectónica de unos 7000 m2, construido en la zona donde muchos años más tarde se construyeron unos edificios de Hacienda del Estado. comisaría de policía y Juzgados. Del impresionante edificio religioso solo quedaron allí unas pequeñas ruinas que hoy todavía pueden verse, en muy mal estado y rodeadas de maleza, desde el interior de las oficinas. En dicho convento, en su día, estuvieron enterrados insignes ilustres vitorianos como Olaguíbel o Landazuri, en él dormía también Adriano VI el día en que fue nombrado Papa, y ahí ofició su primera misa como pontífice. También ahí se celebró el “Compromiso del Postegado de San Francisco”, que dio lugar a la “Voluntaria Entrega” de Álava al Reino de Castilla, fue un lugar ocupado por las tropas francesas en el siglo XIX, luego usado como almacén y abandonado…..
Era un convento que se supone que fue inaugurado por el propio San Francisco de Asís en el siglo XIII pero las especulaciones inmobiliarias terminaron por demolerlo a pesar de su interés artístico e histórico (podéis ver más sobre el convento en ESTE ENLACE

Sigue leyendo EL FANTASMA DE ANDRESITO DE VITORIA-GASTEIZ

NO-DO. NEVADA Y -19 GRADOS EN VITORIA-GASTEIZ

Un vídeo más para la sección:

Reportaje de NO-DO del 28 de enero de 1957, donde se hace eco de una gran nevada en Vitoria-Gasteiz y que las temperaturas alcanzaron una mínima de -19º

No me lo quiero imaginar ni con los recursos de entonces…., ufffff

https://www.youtube.com/watch?v=kaR0cA0Di6Q