CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)

Este monumental conjunto religioso de Vitoria-Gasteiz se ubicaba en lo que hoy son los edificios del Gobierno central de Hacienda y el edificio de la Caja Municipal, entre la Cuesta de San Francisco y la calle Postas y Cuesta del Resbaladero. Era uno de los dos grandes conventos que tenía la ciudad (junto al de Santo Domingo). Dos verdaderas joyas del patrimonio artístico que desaparecieron en el siglo XX.
convento-de-san-francisco-desde-cuesta-del-teatro-principios-siglo-xxAntes de derribarse llegó a ocupar unos 7.000 metros cuadrados tras diversas ampliaciones a lo largo de los siglos (por ejemplo, el atrio estaba situado frente a lo que hoy es la calle Nueva Dentro). Incluso pocos años antes se llegó a pedir al Ayuntamiento que fuera derribado el recién construido Teatro Principal, colindante con el convento, por ser considerado «monumento a la vanidad y piedra de escándalo» que se ubicaba justo al lado del convento (una de sus entradas principales la tenía justo en la trasera de dicho Teatro).

Plano de todo el complejo eclesiástico realizado por Emilio de Apraiz en 1948, copia de un plano de 1845 aprox, que le fue facilitado al arquitecto por Fray Juan Ruiz de Larrinaga.

Con el fin de que esta entrada no sea interminable debido a la cantidad de fotos que hay, todas importantes y dignas de guardar, como en otras ocasiones, he creado una entrada buzón donde pondré TODAS LA FOTOS QUE RESPECTO A ESTE CONVENTO HE ENCONTRADO LAS PODÉIS VER EN ESTE BUZON DE FOTOS DE CONVENTO DE SAN FRANCISCO.

A pesar de las grandes críticas ciudadanas, políticas, artísticas y culturales, el convento fue derribado en 1930 (justo al mismo tiempo que se declaraba su protección monumental), debido a grandes intereses inmobiliarios. Según las crónicas de la época la decisión de no derribar el templo se tomó antes de su derribo, pero la orden no llegó a tiempo para evitarlo

(en la foto siguiente, una fotografía de su interior antes del derribo).

convento-san-francisco-interior-iglesia-1930

CONSTRUCCIÓN  DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Cuando San Francisco de Asís, en el año 1214 y de camino a Santiago, pasó por Vitoria, recibió gran admiración de los vitorianos de entonces, quienes recogieron dádivas para construir una iglesia franciscana en la ciudad. Con ello, San Francisco edificó la capilla de Santa María Magdalena, origen del fastuoso Convento de San Francisco posterior. Sólo habían pasado 33 años desde la fundación de Vitoria sobre la antigua aldea de Gasteiz, lo que indicaba la importancia y antigüedad de esta capilla.
La primeros indicios documentales de la existencia de esa iglesia franciscana aparecen ya en 1234 y 1236, y hay un documento conservado de 1248  donde se cita (también en otros de 1260 y 1270).

Infografía de la ubicación del convento, abajo a la derecha, en el siglo XIV aproximadamente.

En 1270 el alcalde de Vitoria ya cedió diversos terrenos adyacentes al citado convento, al que se llamaba «Iglesia de los frayles menores de Victoria». La construcción de la iglesia principal se debe a  una Manda testatemantria realizada en 1296  por Doña Berenguela Lopez de Haro, que dona parte de su fortuna para edificar el edificio donde habrá de ser enterrada. De esta ápoca habrán de ser la mayor parte de las estructuras góticas del posterior gran convento. Doña Berenguela (prima de Alfonso X el sabio, hija de D. Diego Lopez de Haro, «soberano de Bizcaya» y nieta de Alfonso XI de Léon por parte de madre)), en su testamento, maldecía a quienes no cumpliesen su orden póstuma «Sea dado todo en la iglesia que yo me mando enterrare que nunca sea llevado dende a otra parte en ninguna guissa, e si alguno quisiera ir contra esto…sea maldito como Judas e Datan e Abiron….» (lo que no sabemos es qué habrá pasado con esos malditos que derribaron el convento, ¿se cumplió la maldición?). Esto implica que el convento principal ya estaría construido entre finales del siglo XIII y principios del XIV.  Posteriormente se amplió aún más en 1569 con la Capilla y Colegio de la Anunciatta. También en 1691 hubo una remodelación importante que trató de «ordenar» el caso interior que se había dado con la construcción en diferentes épocas de muchas capillas diferentes adosadas que pagaban los prohombres de la ciudad para tener su propio espacio y favores eclesiásticos o divinos.


En este cuadro, de 1838, Benito Casas copió otro cuadro de 1650 (la más antigua vista “real” de Vitoria por ello), que estaba muy deteriorado. En él se puede ver el convento de San Francisco, a la derecha arriba, marcado con una flecha. Delante de él está el antiguo hospital de Santiago, construido entre 1804 y 1807 (por lo que se supone que en el original no estaría, si era un cuadro de 1650)

DESCRIPCIÓN DEL CONVENTO

La iglesia era de unos 70 metros de largo por 25 de ancho (incluidas las capillas), de una sola nave, sin crucero, de estilo gótico tardío. Tenía un grandioso ábside poligonal en su fondo y disponía de bóvedas de crucería con terceletes y liguduras. Todo el interior se transformó en sus tiempos con innumerables adornos y bajorelieves barrocos y las capillas se abrían a la nave central en arcos de medio punto también barrocos. Parece ser por las crónicas, actas y restos de los sepulcros, que era un lugar muy rico en enterramientos, como se verá después.
Tenía un total de 13 capillas, construidas entre los contrafuertes,  todas ellas con magníficos retablos, destacando dos de ellas:
La capilla de La Magdalena (origen del Convento según la leyenda), construida entre 1476 y 1482, estaba contigua al altar mayor pero independiente de la iglesia y era de gran tamaño, como un templo cualquiera: con tres altares y un gran Cristo en el central de ellos. Esta capilla fue origen de grandes disputas por su propiedad entre los Hurtado de Mendoza y los Ruiz de Vergara, haciendo intervenir a la Orden franciscana para apaciguar. Los últimos propietarios fueron los condes de Lacorzana que finalmente tapiaron el arco de acceso a la iglesia de San Francisco, pasando por a ser una iglesia independiente del convento y además privada (en los últimos tiempos fue almacén y vivienda incluso). Esa privacidad hizo que se salvara del derribo y por ello tenemos hoy en día dichas ruinas. Por4 cierto, decía Venancio del Val que en en esta parte sí podían permanecer los judíos de Vitoria, que no podían entrar a la iglesia.

En la foto. restos de la fachada de la Capilla, tras el derribo de todo el conjunto:

La capilla de la Anunciación también era tan grande como una iglesia y fue construida en 1569 por el matrimonio formado por Juan de Arana y Mencía Manrique de Villela (tan grande que  llegaría a obtener el estatus de iglesia por parte del papa Gregorio XIII).
La capilla de la Concepción,  con una portada renacentista preciosa que podemos ver en esta foto del Fondo de la Caja Municipal:

Fundado por los mismos Arana-Manrique, en 1569, estará el Colegio de la Anunciación (Anunciatta), que llegó a  ser una gran Escuela o Universidad donde estudiaron intelectuales importantes de la orden franciscana.

El convento tenía un claustro superior y un claustro inferior, ambos de gran clase arquitectónica. El primero era gótico con algunas bases románicas y el segundo de corte toscano del siglo XVII (que son lo que aún podemos ver en el pórtico de San Vicente, donde se trasladaron algunos de esos arcos). La escalera principal a los claustros estaba rematada en balconadas de hierro (alguna se utilizó en el edificio de telefónica de General Álava). En centro del claustro, un gran jardín.

Foto: claustro el 6 de marzo de 1930 (fondo Caja Municipal)
En el exterior, dos enormes huertas y espacios de árboles frutales, con diversas fuentes que ocupaban un espacio que llegaba hasta lo que es hoy Postas y resbaladero cercadas por enormes paredes.
El edifico tenía también dos grandes salas, una para la biblioteca del convento y otra, que pertenecía a la provincia por contrato con el convento desde 1633, para las reuniones alavesas, lo que sería pues la Diputación de Álava.
También se sabe que el retablo mayor que existió hasta casi su final en la iglesia, fue realizado por el tallista vitoriano José de Moraza en 1783 y, de acuerdo a la «Guia del forastero» de Prestamero, en 17932, constaba de dos cuerpos, el primero de «24 pies de altura y 6 columnas de planta» en cuyo centro estaba la imagen de La Concepción y en el segundo, de 16 pies de altura y 4 columnas cuyo centro lo ocupaba san francisco y encima san Miguel. (En la foto anterior, vista de la iglesia desde la calle Postas, hacia 1925 – Autor Enrique Guinea).


(En esta foto se pueden ver los cuarteles de la Calle Postas, el edificio de correos a la izquierda y el convento al fondo).

UN MONUMENTO NACIONAL QUE HA SIDO CLAVE EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD

El por qué de la importancia de este convento  no se basa sólo en la calidad artística de muros, sepulcros o  adornos sino sobre todo en la historia del edificio, los acontecimientos que se dieron dentro de él. Este edifico, esta iglesia tenían dentro de sí la historia de Vitoria (y de Álava) desde unas décadas de la fundación de la ciudad hasta el siglo XX en que se derribó (en la foto parte del claustro. Estos son algunos de los acontecimientos históricos que se celebraron en este edificio,.
– CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO. Ya en las Cántigas de Santa María de este Rey, de mediados del siglo XIII, (exactamente en la Cantiga 123), se hace una referencia a un milagro acontecido en este monasterio por mano y obra de la Virgen María (un monje franciscano estaba cerca ya de la muerte cuando una cohorte de demonios comenzó a asediarlo amenazándolo con llevárselo al Infierno, sin embargo se encomendó a la Virgen María y ésta se le apareció ahuyentándolos y garantizándole su entrada en los Cielos)
– «VOLUNTARIA ENTREGA»: En 1331 y 1332 el convento fue clave en las conversaciones con los regidores alaveses: En la capilla de la Magdalena fue cuando, el 31 de octubre de 1331 se reunieron los prohombres de Vitoria y dieron poder a Juan Martinez de Leiva (diplomático de Alfonso XI) para que mediara en el conflicto de Vitoria con la Cuadrilla de Arriaga. Tras ello Vitoria, el 8 de febrero de 1332, se agregó 41 aldeas que pertenecía a la Llanada alavesa y a la Cofradía de Arriaga. Semanas después, con el poder otorgado, se realizó la mal llamada «Voluntaria entrega» de Álava al rey de Castilla (porque más que una entrega fue un Pacto).

Ubicación del convento-cuarteles, antes de construirse el edificio de Correos, a principios del s.XX. El 61 sería el cuartel de caballería y 55 el de artilleria. De «EL libro de la ciudad», de Eulogio Serdan, publicado en 1926.

– Fue CASA CONSISTORIAL durante muchísimos años, al menos durante el siglo XV, entre 1420 y 1497. En los anejos de la Capilla de la Magdalena se celebraron las del concejo o Ayuntamiento de la ciudad, como se puede ver en muchos documentos de la época.

– También fue sede de lo que hoy llamamos DIPUTACIÓN (En la foto, acta de la reunión de los procuradores alaveses en la «Casa Consistorial de la Provincia de Álava» sita en el Convento) 

– JUNTAS GENERALES: en el siglo XVI en dicho templo se reunían ya las Juntas Generales de Santa Catalina que renovaban los cargos forales por lo que eran las más importantes juntas del año. En el siglo XVII todavía se reunían ahí las Juntas generales de Álava.
– CORONACIÓN DE ADRIANO VI: Por supuesto, no podemos olvidar que en este convento Adriano VI dio su primera misa como Papa: El 4 de febrero de 1522 estaba en Vitoria el Dean de Lovaina y obispo de Tortosa, cardenal Adriano Florencio de Utrech, alojado en la Casa del Cordón. Ese día un jinete que se había movilizado exclusivamente para ello, desde Roma, le entrega un escrito  en el que se dice que el día 22 de enero había sido nombrado Papa, con el nombre de Adriano VI. El día 9 por fin le llega la certificación oficial y ese mismo día ya se  traslada a habitar en una de las celdas convento. Tras ello dará su primera misa Papal oficial en dicho Convento, como había hecho los días anteriores. Hubo muchas personalidades de toda España que pasaron por Vitoria esos días a rendir pleitesía.
– JURA DE FUEROS: En 1524 el propio Carlos V visita la ciudad para jurar sus Fueros y lo hace también en este Convento.
– UNIVERSIDAD: En 1569 D. Juan de Arana y su esposa Dña. Mencía Manrique de Villela fundan, anejo al convento, el  «Colegio de la Anunciatta» (aprobado por el Papa Pío V) donde empezaron viviendo 12 colegiales teólogos y donde clérigos y seglares cursaban estudios eclesiásticos no sólo de teología sino también de arte, gramática…, podría decirse que ésta fue la primera Universidad de Vitoria, hasta el siglo XIX. Además, ya en 1335 aparece un escrito donde se habla de personas que allí habían estudiado «las teologías escolástica y expositiva» por lo que este edificio fue lugar de estudio ya mucho antes.
– PALACIO DE JUSTICIA: a finales del siglo XVI se sabe que en su soportal y estancias también se hacían «consistorios de audiencias y pleitos», así que se puede afirmar que en este convento estuvo también una especie de palacio de justicia alavés.
– CABEZA DE LA ORDEN FRANCISCANA: A finales del siglo XVII se celebraron en este convento las grandes reuniones franciscanas de todo el estado, lo que da razón de la importancia que tenía en esa época (ya desde 1551 en que a este convento se le habían otorgado prerrogativas importantes para la Orden franciscana) y el Papa Clemente V las confirmó en el siglo XVII haciéndolo «Cabeza de la Provincia Franciscana»
– GUARDA DE LOS PENDONES DE LA PROVINCIA. En este convento, al menos hasta el siglo XVIII, se guardaban todavía los pendones y banderas de Álava que se sacaban en las ocasiones de especial distinción para la provincia
– Varios de los PRIMEROS LIBROS editados e imprimidos en Vitoria tienen que ver, por lo que describen o quien lo escribe, con el Convento:  especialmente el tercero y cuarto, «Estatutos de la Orden Seráfica Tercera» , de Fray Antonio en 1726, editaba en Vitoria, en la imprenta del vitoriano  Bartolomé Riesgo y «Quincuatro Seráfico-Festivo», escrito en 1728 por Fray Melchor Amigo, donde se tratan las fiestas, dedicadas a la canonización de 5 santos franciscanos, realizadas en el Convento de San Francisco, describiendo todos los festejos, ornamentaciones, procesiones…que se realizaron. De este libro, que se creía perdido,  apareció un ejemplar en 1926, propiedad de Jesús Izarra, que se lo regaló al Marqués de Foronda (los dos primeros son «Cuaderno de Leyes y Ordenanzas» (por el impresor Bartolomé Riego en 1722) y el cuaderno escrito por Martín de Gorostiza y dedicado  a las fiestas celebradas en 1723 con motivo del paso de la princesa Felipa Isabel (francesa, de 8 años), para comprometerse con el infante Carlos (hijo de Felipe V), de 11 años aunque finalmente el compromiso se anuló en 1727).
– ARCHIVO DE LA PROVINCIA. En 1663 se cedió una estancia del convento para que sirviera de Archivo de la Provincia de Álava.
– ENTERRAMIENTOS: En este convento han estado enterrados muchos de los principales hombres y mujeres de la ciudad, entre ellos, además de Doña Berenguela, Johan Perez de Aramayo, la infanta Isabel de castilla (nieta de Alfonso XI y mujer de D. Pedro Belez de Guevara, que era hijo de D. Beltrán de Guevara, sobrino del Canciller Ayala y tío del Marqués de Santillana ), Leonor de Guzmán (esposa del canciller Ayala, aunque el sepulcro de la pareja esté en Quejana, como sabemos, el polvo de ella estuvo en San francisco), María de Mendoza (nieta del canciller Ayala), Pedro Martinez de Álava y su esposa Teresa González de Esquivel, Teresa Fernández de Ayala, Juan martinez de salvatierra y su hijo Tristan, Diego Hurtado de Mendoza, Juan Francisco de Manrique, quien llegó a ser capitán general de Andalucía en el siglo XVIII, el insigne arquitecto Olaguibel, e incluso el historiador Jose Joaquin de Landázuri, que  fue enterrado ahí en en 1806…., entre otros muchos que serían largos de contar.

— Por supuesto, fue también, desde la guerra de independencia y la primera guerra carlista, CUARTEL DE ARTILLERÍA (en la parte del Resbaladero), CUARTEL DE CABALLERÍA (en Postas) Y CUARTEL DE INFANTERÍA (en Postas también, hasta justo antes de su derribo). También HOSPITAL MILITAR en algunos años de esas guerras.

Foto: Fachada Cuartel de Caballería de Alfonso XIII. 6 de marzo de 1930 (fondo Caja Municipal). Ahí se ubicó posteriormente el edificio de la Caja Municipal

OCASO Y DERRIBO DE UN PATRIMONIO HISTÓRICO PROTEGIDO

El ocaso del convento de San Francisco es una mezcla de episodios que empiezan con las guerras, su uso como cuarteles y terminan con la especulación inmobiliaria de solares céntricos de gran valor municipal….., como casi todo en esta vida.
En un somero resumen de fechas este sería el ocaso y derribo vergonzoso final que sufrió esta obra de arte e histórica de la ciudad;:
1795: CUARTEL. Es desalojado transitoriamente por la invasión francesa y ocupado por las tropas (lo que supone una fuerte degradación de los espacios)
1809 y 1812: Durante la guerra de la Independencia, con la exclaustración de José Bonaparte, la comunidad franciscana de Vitoria ha de disolverse y vuelve a ser desalojado  y ocupado por  los franceses, primero como cuartel y hospital y luego para sus almacenes y estancias. El desastre que realizan dentro es muy importante
1822: Se construye el Teatro principal  dejando la entrada del convento escondida y con un pequeño callejón de paso en la parte trasera
1814: Tras la Guerra, el rey Fernando VII ordena la restitución de los conventos y los frailes vuelven a ocuparlo.
1833-1834: El 29 de septiembre de 1933 muere Fernando VII y empiezan las llamadas guerras carlistas. En Vitoria primero el carlista Valentín María de Verastegui se hace con el control, frente al jefe militar Villasana,  pero al mes y medio, en noviembre de 1833, el general cristino, Sarafield, entra victorioso en Vitoria y evacúa el convento de San Francisco (y el de Santo Domingo) para disponer de él para sus tropas. El primer año convivieron frailes con los soldados en los diferentes edificios del complejo. El 26 de marzo de 1834, el ministro de Estado liberal, Martinez de la Rosa,  ordena la «supresión de todos los conventos en los que al menos una sexta parte de la comunidad se hubiese unido a la «facción»» carlista y posteriormente, el 31 de octubre de 1834, dictaminó la «supresión de todos los conventos situados en descampados de las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra con el fin de facilitar el exterminio de las facciones y por convenir a la pacificación de las provincias sublevadas». Por todo ello, el general Quesada (jefe del ejército del Norte) pide  la expulsión de frailes ya que se habían distinguido defendiendo posiciones carlistas. Se publica una Orden del 17 de abril de 1834, para la «evacuación inmediata de los dos conventos vitorianos (Santo Domingo y San Francisco) en el plazo de 3 días». A  pesar de la oposición de la Diputación alavesa, los generales consiguen pues expulsar a los 57 frailes que quedaban y el convento de San Francisco se convierte en cuartel liberal (aunque se sabe que al menos hasta 1843 se siguió dando misa en la iglesia). A partir de este momento ya el convento fue, hasta su derribo, un edificio militar y cuartel. La iglesia se convertirá desde este momento en ALMACÉN Y CUADRA  (lo mismo pasará con el de Santo Domingo), y además se produce la PÉRDIDA DE PARTE DEL GRAN ARCHIVO FRANCISCANO durante el traslado forzoso y urgente de los frailes.
1836: DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZABAL  por la que los terrenos de los conventos pasan a pertenecer al Estado (en este caso del estado al Ramo de Guerra)
1838: ORDEN REAL DE CONSERVACIÓN: El Rey ordena en febrero al Ayuntamiento que “se conserven los edificios de los antiguos conventos por sus bellas formas  de interés para las artes”
1838: El 1 de  marzo el Ayuntamiento se lava las manos proponiendo al rey que el de santo Domingo pase a ser cuartel de caballería, el de Santa Cruz para Universidad y san Francisco para cuartel de Artillería
1843: SE PIERDE EL CULTO EN LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO
1845: ALCALDE PIDE QUE SE REHABILITE IGLESIA PARA CULTO: Acuerdo municipal en el que el alcalde, Jorge de Goya, propone que S. Francisco conserve su iglesia y se rehabilite para el culto, pasando a manos del Ayuntamiento el claustro que está tras el Teatro
1845: GOBERNADOR POLÍTICO NO VE INTERÉS ARTÍSTICO. En contestación al alcalde, el gobernador político de la provincia solicita informe de los conventos pero dice que según un informe de la Comisión de Monumentos (este informe no existe o no ha aparecido) los conventos no tenían mérito artístico.
1845: CUADRA Y CUARTEL otra vez como destino de la iglesia
1850-1851: DERRIBO TAPIAS DE POSTAS. Este año se consigue (alcalde Luis de Ajuria), derribar las altas tapias del convento que existían en lo que hoy es Postas con el fin de abrir en él el Camino de Ronda, construir la Plazuela de la Independencia (Plaza abastos antigua, hoy de Fueros) y ensanchar la carretera de la Rioja, dando aire a esa zona que tan transitada de carruajes era en esa época (antes de ello los carros debían subir toda la cuesta de San Francisco y Portal del Rey para poder pasar la ciudad y de esta forma podrán atajar con estas nuevas calles
1853: CESIÓN-ALQUILER DE HUERTAS AL AYUNTAMIENTO. A finales de 1852 el Ayuntamiento vuelve a pedir a la Reina la cesión de ese triángulo de huerta de Plaza de Fueros y finalmente el estado lo concede, en 1853, pero con la condición de pagar un canon a la iglesia y no poder construir en ella (aunque en 1897 se construirá ahí la Plaza de abastos)
1865: AYUNTAMIENTO NECESITADO DE DINERO. Tras la guerra carlista, el Ayuntamiento perdió la Aduana que poseía (fuente de ingresos principal) y las enfermedades y la pobreza se notaban  en la ausencia de vida ciudadana. Las finanzas del Ayuntamiento flaqueaban y la presencia de soldados y oficiales militares en Vitoria era pues uno de los pocos ingresos que quedaban a la ciudad. Pero los cuarteles estaban en muy malas condiciones, y la soldadesca y militares estaban con ganas de irse de la ciudad, así que el alcalde Ladislao de Velasco habilitó un trozo del convento de Santo Domingo para llevar allí el hospital militar que había en San Francisco y que estuviera más holgado el cuartel de Artillería y se construye además un nuevo espacio en el Resbaladero para reubicar al cuartel de Caballería en él, así como unas cuadras para los animales. El Convento al completo quedaba militarizado por ello.

Maqueta del Convento en su conjunto, convertido ya en cuartel, antes de 1925 (año en que empezaría a construirse el edificio de Correos), con la Plaza de Bilbao en la parte izquierda. Foto de Enrique Guinea sobre del año 1930.

1883: COMIENZAN LOS GRITOS POR LA REHABILITACIÓN. En 1883 el gran Cronista de la Ciudad, Cola y Goiti, aboga en su libro “La ciudad de Vitoria” por la restauración de la iglesia, que él considera fácil y necesaria. En 1889 Ladislao de Velasco, en su libro “Memorias de la Vitoria de antaño”, rememora todos los hechos históricos ocurridos en la iglesia y aboga por su restauración. En los años 1909, 1912…, frailes importantes de la orden franciscana escriben sobre la conveniencia de mantener la iglesia por su importancia religiosa e histórica…
1902: El gobernador militar pide «regalar» los dos conventos al Ayuntamiento a cambio de terrenos y cantidad suficiente para construir 2 nuevos cuarteles en otros lugares de la ciudad.
1906 y 1913: CATEDRAL Y MONUMENTO INDEPENDENCIA: En 1906 casi se derriba el convento ya que el Diputado General Eduardo de Velasco expone que el lugar donde está el convento sería el idóneo para hacer la nueva catedral. Finalmente los grandes problemas técnicos hacen imposible poder pensar en construirla ahí y se trasladó al lugar actual. También en 1913 se pensó en poner el monumento (y una plaza alrededor) a la batalla de Vitoria en la antigua Plaza de Bilbao (hoy Correos y Plaza de los Celedones de Oro) pero no prosperó  (Cola y Goiti dimitió por ello)
1913: MILITARES SE EMPIEZAN A MARCHAR. El regimiento de caballería Gipuzkoa se traslada a Orduña debido al mal estado del Convento, quedando vacío el edificio.
1913. SE REABRE EL DEBATE ENTRE CONSERVACIONISTAS Y DERRIBISTAS en el Ayuntamiento a raíz del traslado de militares. Cola y Goiti y Eulogio Serdán entre los conservacionistas.
1920: El Ayuntamiento cede terrenos para construcción de cuarteles en la calle actual de Olaguibel. A cambio el estado (Ramo de Guerra) subastaría los terrenos y cuarteles de San Francisco (no habla de la Iglesia), teniendo el Ayuntamiento derecho de tanteo.
1925: COMIENZO DE DERRIBOS (de los anexos cuartelarios ya en estado de semiruina)
1926: INFORMES PARA LA CONSERVACIÓN COMO MONUMENTO  por parte de Eulogio Serdán (el 14 de noviembre, como presidente de la COMISIÓN DE MONUMENTOS DE ÁLAVA) en base a razones históricas y, sobre todo,  por el estudioso Fray Juan Ruiz de Larrinaga que en el IV Congreso de Estudios Vascos de 25 de julio de 1926, pidiendo que sea considerado monumento histórico artístico mediante una disertación titulada «El templo de San Francisco de Vitoria no debe ser derribado, Memoria-Moción», que dirigirían posteriormente al Ministro de Instrucción Pública y Bellas artes. El texto completo de este informe,  que os animo a leer porque impresiona, sabiendo que luego no fue escuchado, podéis leerlo EN ESTE ENLACE.
1927: SUBASTA PÚBLICA DEL CONVENTO. En Junio, a pesar de saberse su interés artístico y el expediente de declaración de monumento nacional,  el Ayuntamiento (con alcalde Enrique Iglesias) realiza la subasta pública de los cuarteles, huertas y cenobio, aprobada por el estado. Finalmente se lo quedará el propio Ayuntamiento como único postor, pagando al estado un total de 607.043,39 pesetas (excepto una parcela en la esquina inferior, destinada a ser Gobierno Militar inicialmente). Su interés era derribar y poder ocupar todo ese gran espacio para la ciudad, a pesar de que ya en noviembre de 1926 se había incoado un expediente de protección del templo.
1927, agosto EL AYUNTAMIENTO SIGUE CON IDEA DE DERRIBO. El alcalde Enrique Iglesias pide informe a la Comisión de Monumentos por “si hay algo de aprovechable desde el punto de vista artístico” para sacarlo de ahí antes del derribo. Eulogio Serdán, presidente de dicha comisión le contesta que desde 1926 está solicitado su inclusión en el Tesoro Artístico y que dicho acto haría que el estado pagase la rehabilitación, no costándole nada al Ayuntamiento y que lo interesante es “la Iglesia en su conjunto”. También el Ateneo Vitoriano se adhiere a esta conservación de la Iglesia.
1927, 29 de agosto SUSPENSIÓN DEL DERRIBO ordenada por el Director General de la Academia de Bellas Artes (aunque posteriormente  la orden va sólo referida a la Iglesia por lo que los derribos de los edificios adyacentes continúan)
1927, 25 de septiembre. PRIMO DE RIVERA Y SU SUPUESTA CARTA SOBRE EL CONVENTO de febrero de 1928. Al ir a Vitoria el dictador, a una inauguración, el alcalde le lleva a ver el estado “ruinoso” de la iglesia con el fin de convencerle de su obligatorio derribo. No consigue que le diga nada en ese momento pero el 13 de febrero de 1928, según el Ayuntamiento, le llega una carta “privada” de Primo de Rivera en que este le comunica que autoriza el derribo y la reurbanización proyectada (casi con seguridad dicha carta es falsa ya que no seguía ningún conducto reglamentario). Justo dos días antes el Director de Bellas Artes había dado autorización de derribar todo menos la Iglesia.
1928. LA CAJA MUNICIPAL SE PERSONA. El alcalde cede los terrenos a la Caja de Ahorros de la Ciudad de Vitoria y le pide que haga un proyecto para todos los solares, firmando ambas entidades el convenio y escritura en agosto de ese año. En 1929 presentará un proyecto del arquitecto Mieg para terminar de derribar todo y construir unas casas de lujo (las actuales de Olaguibel), y otras “casas baratas” en lo que ocupa la parte de la Iglesia, si bien estas aparecen someramente en el proyecto. En noviembre se concede licencia a la Caja para la construcción de las casas de lujo (no se cita a las “baratas”)
1929, 10 de julio. El grupo Baraibar de la Sociedad de Estudios Vascos pide a la Comisión de Monumentos que defina su criterio (al haber muerto su presidente Eulogio Serdán y también Primo de Rivera). Pasan 4 meses hasta recibir una contestación de ·lavado de manos por parte del nuevo presidente, Herminio Madinaveitia, ya que la Comisión dice que ellos ya defendieron al conservación pero había una orden superior contraria (se referían a la supuesta carta del dictador)
1929, 13 noviembre. COMIENZA EL DERRIBO DE LOS CLAUSTROS. Se acuerda ceder los 40 arcos del claustro gótico a los P.P: benedictinos de Estibaliz, 8 del toscano a la iglesia de san Vicente, otros arcos góticos al marqués de la Alameda y columnas barrocas a la escuela de artes y oficios (finalmente sólo los de la Iglesia de San Vicente se han conservado, no se sabe qué pasó con el resto). Vuelven a aparecer diversos escritos pidiendo la conservación de la Iglesia.
1930, marzo: Se derriba por completo el claustro gótico.
1929, 29 de diciembre. La Caja de Ahorros contrata el derribo de lo que queda, incluido la iglesia.
1930, 27 marzo. INFORME REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. El director general de Bellas Artes  comunica a esa academia para que emita informe de conservación (es nombrado el académico Prieto Vives para ello)
1930, 7 de abril. LLEGA LA COMUNICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DEL DERRIBO AL GOBIERNO CIVIL pero entre que el Gobierno Civil lo pasa al Ayuntamiento y éste a la Caja de Ahorros, van a pasar dos días cruciales.
1930, 10 de abril. HASTA ESTE DÍA LA CAJA MUNICIPAL NO SE ENTERA DE LA SUSPENSIÓN Y SIGUE CON LOS DERRIBOS. Aunque el alcalde tenía conocimiento de la carta de suspensión desde el día 7 y le llegó el día 8, hasta el día 9 no se lo comunica a la Caja de Ahorros y ésta convoca reunión de su Junta para el día 11. Tras la reunión, la Caja Municipal suspenderá las obras al día siguiente, día 12 pero….,ya era demasiado tarde
1930, 10 de abril. SE DERRIBA EL ABSIDE. Puesto que nadie había parado las obras oficialmente a la empresa de derribos, el día 10 los obreros se “dan prisa” (según las fuentes conservacionistas) y se abre una gran y transcendental grieta en el ábside, la parte más importante de la iglesia. Los “hechos consumados” se van a repetir en este caso y ya muchos conservacionistas tiran la toalla y dan por muerto al monumento. El director de Bellas Artes, al enterarse, monta en cólera.
1930, 11 de abril. INFORME PARA DECLARACIÓN DE MONUMENTO. Ya era tarde pero al día siguiente de ese derrumbe parcial A. Prieto Vives presenta su informe titulado “El Convento de San Francisco de Vitoria”  a la Real Academia de la Historia solicitando que la iglesia del Convento de San Francisco, aún en pie, fuera declarada monumento histórico-artístico nacional a los efectos del Real decreto ley de 9 de agosto de 1926. En su informe le daba tanta importancia como pudiera tener el propio árbol de Gernika, debido a tantos y tantos acontecimientos importantísimos que, para la ciudad, se habían celebrado en él. Ese mismo día se aprobaba.
1930, 12 de abril. Desde Madrid se rodena la suspensión de los derribos (pero ya era demasiado tarde).
1930, 16 de abril. Llega a Vitoria el arquitecto conservador de la zona norte, Teodoro Ríos Balaguer (enviado por Bellas Artes), lamentándose del derribo realizado a espaldas de las normas e informes.
1930, 24 abril. Vuelve el alcalde Ricardo Buesa a su puesto y se acuerda enviar una Comisión a Madrid a tratar el tema. Van el día 26 y allí son recibidos con desprecio por parte de los diferentes directores y ministro por lo sucedido.
1930, 28 abril. DECLARACIÓN DE MONUMENTO HISTÓRICO ARTÍSTICO realizado por la Academia de Bellas Artes por unanimidad.
1930: 27 a 30 abril. METER EL MIEDO A LA GENTE PARA CONSEGUIR EL DERRIBO. El alcalde utiliza el desprecio recibido en Madrid para poner en contra a la población contra esas decisiones de la “gente de fuera” y encender los ánimos de los derribistas. Además meten miedo a los vecinos de San Francisco por la posibilidad del hundimiento de sus casas si no se derriba y apuntala todo, se habla de que si no se sigue el derribo más de 50 personas se quedarían sin trabajo, que eso producirá muchas familias sumidas en la pobreza en Vitoria… esto cala en una parte de la sociedad vitoriana que pide que se derribe o que dimita todo el Ayuntamiento.
1930, 3 de mayo. Tras expresar su protesta por el trato recibido a Madrid, el Ayuntamiento en pleno dimite. El Ministerio suaviza entonces sus afirmaciones tratando de calmar los ánimos.
1930, 15 de mayo. GOBERNADOR CIVIL APUNTALA EL DERRIBO (Nicolás Lorduy) al presentarse en Madrid y convencer al ministro de que ya no es posible la reconstrucción. Los ministros de Gobernación y Presidente del Consejo de Ministros (dos generales) acceden a la continuación de los derribos.
1930, 17 de mayo (18 de junio según otras fuentes). DINAMITA CONTRA LA IGLESIA, FIN DE DERRIBO. Para derribar el torreón que estaba apuntalado, no pueden hacerlo con las maromas y máquinas y al final lo hacen rápido con barrenas y dinamita (parece ser que las casa de San Francisco en realidad no corrían tanto peligro si se derriba con dinamita, ¿no?)

Agujero realizado en el ábside que hace ya imposible su conservación. Foto de·¿»Vitorianeando».

Como nota curiosa, en diciembre de este año 1930 (7 meses después de todo derruido) todavía el Ministro de Gobernación enviaba carta al gobernador civil dándole conocimiento de una Real Orden para que él remitiera a su vez al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes el expediente del caso para “que él resuelva lo que estime más acertado”
Desde 1930 a 1948,  parte de los solares estuvieron vacíos, ya que aunque se construyeron las casas de lujo y la Caja Municipal en la calle Olaguibel a principios de los 40, los actuales edificios de Hacienda y Juzgados no se construyeron hasta 1948. Mientras el solar fue utilizado para circos, fiestas o.. simplemente como lugar vacío, símbolo de la especulación inmobiliaria y mezquina de tanta gente que hizo desaparecer un edificio que resumía la historia de Vitoria y Álava de los últimos 5 siglos (Ver los proyectos al final de esta entrada)

(En la foto siguiente, solar que quedó tras el derribo, entre Postas y las casa que se ven al fondo de la Calle San Francisco. Foto de E.Guinea-1940)

convento-san-francisco-solar-olaguibel-e-guinea-1940

LO QUE NO SE HA PERDIDO

Aparte del edificio en sí…¿Qué pasó con todo el archivo de textos que componía la fantástica biblioteca franciscana?, ¿y de los ornamentos de tanta tumba como había? ¿y de escudos heráldicos que poblaban el interior del templo?, ¿y todos los lienzos y cuadros que había?, ¿y los magníficos retablos del altar mayor y de las 13 capillas?.
La mayor parte no se sabe dónde está, quizá en algún convento perdido, en algún almacén, en casa particulares, coleccionistas…., o debajo de los escombros, hechos pedazos.
Nos queda un pequeño, muy pequeño, consuelo: hay algunas cosas que estaban en el Convento que se pudieron recuperar poniéndolos en otro lugar:
El escudo que, con emblemas franciscanos, remataba la fachada del convento (del siglo XVII), está hoy en día, restaurado (eso sí, a la vez que lo restauraron, censuraron a los pobres angelitos que en la parte superior del escudo iban desnudos, como era lo habitual, la moral absurda de tantas veces) en el pórtico del antiguo convento, hoy también iglesia, de San Antonio, en la Plaza del General Loma. En la foto, el escudo salvado en su ubicación actual  (foto de Zarateman en Wikipedia) y más abajo, una «estampita» de recuerdo del traslado de dicho escudo, el 20 de julio de 1930 (foto proporcionada por Oier Gordobil):

– También se sabe que mucha de la madera de este convento fue utilizada por el maestro Angel Estebanez para fabricar sus prestigiosos violines.
– Hay varios textos del gran Archivo que tenía el convento repartidos por diferentes lugares,  aunque la mayor parte se perdieron con el traslado forzoso y precipitado de los frailes tras ser expulsados para convertir el convento en cuartel en la guerra carlista.
– Una veleta de la iglesia se conservó en el tejado de la casa número 2 de la calle Canciller Ayala, de acuerdo a Venancio del Val en su libro de Calles Vitorianas.
– El Cristo que se venera en el convento de las Brígidas procede de este convento de San Francisco.
La Virgen de los Remedios del convento de San Antonio, también procede de este convento franciscano.
Una arcada que une la basílica con el Monasterio de Estibaliz.
El cuadro de Carreño «La Concepción» que está en la Sacristía de la Catedral nueva.
Un balcón de hierro forjado del convento, que está en la esquina del antiguo edificio de telefónica de la Calle General Álava, construido aprovechando la rejería del monasterio. (En la foto, el citado balcón, foto sacada de Maps)

8 de las columnas del Claustro Superior, que era de orden Toscano, del siglo XVII, con sus  arcos, y que se pusieron en el actual pórtico de la Iglesia de San Vicente, construido tras el derribo, en 1931. Las columnas son bastantes diferentes entre sí     En la foto siguiente se ven 6 de las columnas , las otras dos están en la entrada del pórtico (foto sacada de Maps)

Portada y otros restos de la Capilla de la Magdalena. En una especie de jardín muy descuidado, entre el edificio de Hacienda y las viviendas de San Francisco, aún se conserva, en ruinas, parte de la capilla de la Magdalena (dichas ruinas están declaradas Monumento por resolución de la Dirección del Patrimonio Histórico-Artístico del Gobierno Vasco de 1984 aunque, a pesar de ello, están en un estado pésimo).

Esta  portada renacentista, y otras ruinas anejas, pudo ser salvada por estar adosada a las viviendas de la calle San Francisco y porque los últimos propietarios (los condes de Lacorzana) tapiaron el arco de acceso a la iglesia de San Francisco, pasando a ser una iglesia independiente y privada, no perteneciente al convento ni al cuartel por ello. Ese hecho hizo que se salvara del derribo. Se puede ver su arco y estancia si entras al edificio de Hacienda o desde las partes traseras de los edificios de la calle Portal de Rey.

En la foto anterior y en la siguiente a estas líneas,  podéis ver el estado de dicha puerta. ¿Cuándo alguien con dos dedos de frente se dará cuenta de que este espacio ha de ser `protegido y restaurado cuanto antes, por la monumentalidad, por la importancia historia y por Álava? (fotos propias tomadas en febrero de 2018 desde el interior del edificio de Hacienda).

Y LO RECUPERADO: APARICIÓN DE RESTOS DEL CONVENTO EN 2019

En el año 2019 se acondiciona todo el entorno del antiguo Banco de España, convertirlo en Memorial de víctimas del terrorismo, incluyendo las calles adyacentes a los edificios de Olaguibel. En las obras aparecen diversos restos de la entrada del antiguo pórtico de 1570, de la antigua iglesia y de asentamientos anteriores incluso, algunos de los cuales se han dejado hoy en día a la vista del público (Miguel Loza y Javier Niso actuaron como arqueólogos de Interbide, responsables de estas obras, e Ismael García, como investigador y estudioso del Grupo de Investigación del Patrimonio Construido de la UPV). (las fotos siguientes son de Blanca Castillo en El Correo)
Por ejemplo, en El Correo del 2 de octubre de 2019 se hacían eco de la aparición de restos humanos (hay que recordar que desde su construcción ha habido muchos enterramientos dentro del Convento, aunque aún no se saben si era de la propia iglesia primitiva, o anteriores a la construcción en el siglo XIII). De acuerdo a Ismael García los enterramientos podrían ser de cerca de la fundación de Vitoria, en el siglo XII, antes de la construcción del Convento incluso. Días más tarde en otro artículo de El Correo apareció la noticia de que lo descubierto era una necrópolis con 20 esqueletos de adultos y uno de una niño/a (precisamente el hallazgo del niño hace pensar que se tratara de un cementerio civil al otro lado de la muralla gasteiztarra como intuía García, si bien otra teoría, propuesta por Javier Fernández Bordegaray, arqueólogo de la DFA, podría ser que se tratara de un cementerio del primitivo hospital de Santiago que estaba en ese lugar en el siglo XV, y ahí enterrarían a pacientes pobres que atendían).
Aparte de algunos trozos de los muros del pórtico del s.XVI, se ha descubierto parte del suelo del mismo, con dibujos geométricos y en buen estado. Un lugar emblemático para Vitoria-Gasteiz, como recordaba García, ya que ahí se firmaron los acuerdos previos a la “Voluntaria Entrega de 1331, se reunía el Concejo de la ciudad cuando aún no existía el Ayuntamiento o las Juntas de Álava en el siglo XVI…

LA HISTORIA DEL FANTASMA DEL CONVENTO

Una historia que rodea a este convenio es la de muchos testimonios de un fantasma que seguía por las ruinas del convento y que pasea por los actuales edificios de Hacienda. Unos estudiosos de lo paranormal incluso hicieron psicofonías donde aseguran oirse voces como de niños en un patio de colegio.
detalle-de-una-crujia-del-claustro-gotico-del-desaparecido-convento-de-san-francisco-vitoria-gasteiz(En la foto, ruinas, detalle de una crujia del claustro)

Había vecinos de las casas que dan a las ruinas que aseguraban haber oído risas de niños o a algún niño jugando con una pelota, incluso una señora decía que a las 5 de la mañana solía ver a un grupo de monjes recitando diversos cantos religiosos), trabajadores que decían que algunos muebles se habían movido…., incluso los guardias de seguridad no querían trabajar ahí por la noche. Incluso en 1991 la prensa se hacía eco de la aparición de un fantasma en forma de niño, que llamaron el «Fantasma de Andresito» y en 1994 un vigilante vio a una figura de un hombre y un niño agarrados de la mano. A partir de ese momento se instalaron cámaras de videovigilancia interior. En aquella época incluso, entre los funcionarios, lo llamaban, «el edificio de Andresito». Para saber más de esta historia, PULSAD EN ESTE ENLACE

¿Y QUÉ CONSTRUIMOS EN ESE INMENSO SOLAR?

A pesar de las prisas por derribarlo todo, para poder disponer del solar, éste estuvo posteriormente vacío hasta os años 40.  El negocio para construir en este solar tan céntrico era muy goloso. Había dos partes, una privada, entre Olaguibel, la nueva calle abierta, hasta Fueros, y una parte que pertenecía al estado español, la parte entre Olaguibel y las casas de San Francisco.

Ya en 1925 se había realizado el proyecto de ordenación del solar, abriendo la calle Olaguibel hasta el Banco de España y con dos grandes manzanas a construir a ambos lados de la calle:

En 1941, los arquitectos Jesús Guinea y Emilio de Apraiz presentaron diversos anteproyectos para la manzana que había quedado en el solar del convento. En el primero, se construiría una manzana, un gran edificio compacto, que albergaría en su interior una estación de autobuses, un mercado municipal (en el piso superior de ella) y unas 80 viviendas, aparte de diversos comercios. Estas son 5 fotos del proyecto (gracias  Fernando Etxebarria por las fotos):

Otro de los anteproyectos que presentaron los arquitectos en ese concurso de 1941 presupuestaba dos grandes manzanas a ambos lados de la calle Olaguibel, con un total de 150 viviendas:

Finalmente, el otro anteproyecto de Guinea y Apraiz era realizar una gran manzana donde, en su centro, estarían las piscinas públicas, rodeado de viviendas y también unos baños públicos. En el exterior era similar al anterior anteproyecto, con una fachada lujosa para las 115 viviendas proyectadas:  Finalmente la especulación dineraria venció sobre todo lo demás y en el solar la Caja de Ahorros Municipal construyó su sede (la parte frente al edificio de Correos) y además una supermanzana de pisos de lujo en esos primeros años 40, que por supuesto dieron ingresos millonarios a unas cuantas personas. La manzana en 1961:

En la parte estatal, el estado tardó mucho más en construir. Al principio se quería construir ahí el Gobierno Militar pero hasta 1948 no se construyeron los edificios actuales, de lujo también, donde se han ubicado las dependencias de la agencia tributaria española, la policía, los juzgados…, hoy un edificio a medio usar (la parte de los juzgados lleva ya lustros sin usar pero al estado no le da por cederlo a nadie, ni siquiera cuando se propuso poder poner ahí los servicios sociales). Foto de 1958:

 

DOCUMENTALES, ESTUDIOS Y LIBROS SOBRE ESTE CONVENTO ACTUALES

Se ha escrito mucho sobre este convento, los documentos antiguos podéis verlos en la siguiente sección de «enlaces y agradecimiento» . En este apartado sólo pondré lo último que voy viendo por ahí, según vaya saliendo. Por supuesto, faltan muchas cosas, que me perdonan quienes han hecho algún libro o estudio y no sale (si queréis que ponga alguno que falte, podéis escribirme)

1.- Un vídeo del Programa de televisión Vitorianeando, de VTV, donde se entrevista a  Luis Ángel Apraiz, sobre el Convento de San Francisco , con muchos datos:


2.- Interesante destacar el S.O.S. que lanzaba hace unas semanas el investigador Ismael García en su blog, con el fin de salvar las pocas ruinas que quedan todavía de este convento. A ver si su llamada como experto surge efecto y por fin la ciudad consigue hacer algo para desagraviar este derribo que nunca debió suceder.
3.- Una exposición: “La ciudad perdida. El desaparecido convento de San Francisco de Vitoria” , en la Fundación Sancho, entre el 29 de noviembre de 2018 y el 8 de febrero de 2019. Se publicó  un catálogo sobre ello, habiendo visitas guiadas a la exposición.

4.- Un libro publicado en 2019, que recoge todo lo que se exponía en dicha exposición y mucho más, toda la investigación realizada sobre el convento: “La Ciudad perdida. Historia cultural del Convento de San Francisco de Vitoria-Gasteiz”. Un libro con más de 300 páginas con fotos nunca antes publicadas, documentos inéditos hasta la fecha, planos actualizados del convento y toda la historia del edificio desde sus orígenes a inicios del siglo XIII hasta su derribo en 1930. Libro editado gracias al apoyo de la Fundación Sancho el Sabio y la Diputación Foral de Álava, con la edición de Sans Soleil Ediciones.   Los autores: Gorka López de Munain, Isabel Mellén, Ander Gondra e Iñigo Ezquerra.

ENLACES Y AGRADECIMIENTOS
Para esta historia he leído trabajos muy interesantes, algunos modernos y otros de hace decenas de años. Esta fue una de mis primera «historias» y no se me ocurrió ir apuntando cada libro o artículo que leía. Así que  apuntaré ahora, meses después, los que me acuerdo y ya iré poniendo el resto según lo vaya recordando:
– “El convento de San Francisco de Vitoria” (que podéis ver escaneado en la web de Fundación Sancho el Sabio), un extenso estudio realizado por Emilio de Apraiz, describiendo la maravilla del convento y todo lo que sucedió antes, durante y después del derribo. Un informe que nos explica bien toda la polémica habida por tal destrucción de un monumento nacional. Año 1948
– «Memorias del Vitoria de antaño», Ladislao de Velasco, 1889
– “El templo de San Francisco de Vitoria no debe ser derribado», Memoria al IV Congreso de Estudios Vascos de Vitoria. 25 de julio de 1926.
– Los monasterios perdidos de Vitoria-Gasteiz”, de Isabel Mellen, en la web www.kulturgasteiz.com
– “El Convento de San Francisco de Vitoria”, Informe a la R.A. de Historia realizado por A. Prieto Vives, 11 de abril de 1930
– «San Francisco 1930: Y llegó el derribo». De Ismael García, en su página enklabe.blogspot.com.es, con datos históricos muy interesantes
– Página de Facebook «Gasteiz Atzo», donde han salido la mayor parte de las fotos de este convento y su derribo posterior (especialmente las fotos subidas por Fernando Echeverria).
– Y por supuesto, al Archivo Municipal de Vitoria, de donde provienen la mayor parte de las fotos en su origen.
Gracias a todos ellos y a otros lugares donde he aprendido de esta historia aunque ahora no lo recuerde.

2 comentarios en «CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE VITORIA-GASTEIZ (DESAPARECIDO)»

  1. Increible documentacion,me ha servido para saber mas de la historia perdida de esta ciudad, me gustaria animarle a publicar mas cosas perdidas de estos nefastos gobernantes. El mercado o edificios de manuel iradier..eskerrik asko

    1. Mila esker Igor.
      En ello estamos, tengo un par de decenas de entradas empezadas y lo difícil es dejarlas terminadas (bueno, medio terminadas, nunca están terminadas del todo, cada día encuentras algo que lo completa)
      Besarkada bat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.