Fecha reportaje: 15-5-1972
El NO.DO. volvía a sacar otra vez a Vitoria-Gasteiz en sus reportajes con el ajedrez como protagonista: eran esos años donde aún los jóvenes jugaban a este deporte sin mirar una pantalla, y se juntaron hasta 877 niños, niñas y jóvenes para jugar al ajedrez.
Se realizó el día de San Prudencio, el 28 de abril de 1972. Fue todo un acontecimiento, masivo e importante.
Tras jugar los jóvenes entre sí (había hasta un niño de 4 años), el gran Maestre Arturo Ponar jugó 20 partidas simultáneas con 20 de los jóvenes, perdiendo una de ellas y haciendo tablas en otra.
¡Enhorabuena a ese par de jóvenes guerreros!
NO.DO. V CENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DEL PAPA ADRIANO VI EN VITORIA-GASTEIZ. AÑO 1960
Fecha del reportaje: 29-2-1960
Se celebraba el 500 aniversario del nacimiento de Adriano de Utrech quien, estando en Vitoria-Gasteiz, fue nombrado Papa con el nombre de Adriano VI (aunque en realidad oficialmente hoy se sabe que nació en febrero, pero de 1459).
Adriano de Utrecht estaba alojado en la Casa del Cordón vitoriana cuando le llegó el nombramiento.
A la celebración asistieron el Nuncio del Papa y diversos políticos del gobierno franquista, además de autoridades locales.
En El Portalón, uno de los edificios civiles mas antiguos y famosos de la ciudad, se expusieron diversas obras de arte del siglo XV-XVI.
Tras el video, os invito a leer un pequeño resumen sobre la historia de Adriano y Vitoria.
Alguna nota rápida sobre el tema:
Adriano había nacido en Utrecht en 1459 y había sido mentor desde la infancia del que luego fue rey de todos los «reinos y señoríos hispánicos», Carlos I. Por tal motivo el rey le dio bastante poder con diferentes cargos políticos y religiosos. Eso hizo que en Castilla fuera denostado por los nobles, que lo veían como extranjero.
Tuvo decisiones muy políticas (una de las primeras, hacer más dura la «prisión» de la reina Juana, llamada la loca, encerrada por su padre el rey catolico y luego por su hijo Carlos I, para que no pudiera reunirse con aliados. Era reina pero no reinaba) y otras más pacificadoras (mediando para que los comuneros no sufrieran tantos castigos…)
El Papa Leon X le nombró primero cardenal y también fue nombrado Inquisidor de Aragón (y mas tarde Inquisidor de Castilla)
En 1520, al irse el rey a hacerse cargo del Sacro imperio romano germánico (con el nombre de Carlos V), otorgó al cardenal la regencia de España. En esos dos años entre 1520 – 1522 Adriano se tuvo que enfrentar a las revoluciones armadas de los comuneros castellanos y de los germanías levantinas y mallorquinas.
No sólo eso, precisamente en 1522 estaba en Vitoria, alojado en la Casa del Cordón, porque había venido para dirigir el sitio de Fuenterrabia, ocupada por franceses quienes, junto a navarros, querían recuperar el Reino de Navarra, invadido por Castilla poco antes.
Y es estando en Vitoria, el 9 de enero de 1522, cuando fue nombrado Papa (Carlos I y V de Alemania tuvo mucho que ver, claro).
Tras ello se alojó en el Convento de San Francisco vitoriano hasta que se fue el 24 de marzo, rumbo a Nájera, Logroño, Zaragoza y Tortosa, desde donde embarcó rumbo a Roma.
Enseguida corrió la voz y Vitoria se llenó de poderosos señores religiosos, militares y nobleza que corrían a visitarle y que hacen de Vitoria capital del mundo espiritual y de poder por unos días (en realidad la capital del peloteo de poderosos para conseguir favores 🙂 )
Vitoria y sus instituciones se volcaron con él también y él quedó muy agradecido.
Poco duró su mandato ya que al año siguiente, septiembre de 1523, muere en Roma.
NO.DO. PARTIDO FINAL DE COPA ENTRE EL KAS VITORIANO Y REAL MADRID. 1967
Fecha del reportaje de vídeo: 5-6-1967
La final de la Copa del Generalísimo de ese año la disputaron el Kas de Vitoria-Gasteiz y el Real Madrid, el 28 de mayo de 1967.
El Kas, recién ascendido pero con ese buen patrocinio ese año, se había clasificado para la final ganando al todopoderoso Juventud, campeón de la liga de ese año.
El primer tiempo quedó 38-44 a favor del Madrid. Tras ir casi igualados todo el partido finalmente el R. Madrid ganó por 5 puntos tan solo, 80-85.
Al año siguiente fueron a la Eurocopa pero perdieron por bastante diferencia y el dueño de Kas, pensando a lo grande pero con el más grande error también, se llevó al equipo a Bilbao…, donde no hicieron nada y despareció a los pocos años.
En este equipo jugó Pepe Laso que al llevarse el equipo a Bilbao se quedó en Vitoria, dónde empezó a entrenar a un equipo emergente: el actual Baskonia. Pepe Laso es padre de Pablo Laso (nacido ese mismo año de la final), jugador del Baskonia durante muchos años, entrenador del R. Madrid después y que justo este año 2024 ha vuelto a sus orígenes, como entrenador del Baskonia.
Me ha llamado muchísimo la atención el lugar donde se celebraba toda una gran final de copa del «generalísimo»: un frontón de pelota.
Esa época donde sólo había futbol de masas y el baloncesto era sólo para muy muy amantes de dicho deporte.
El sucesor del Kas, el Baskonia, trajo luego muchos triunfos a este deporte ya tan arraigado.
TREN VERTEBRADO DE GOIKOETXEA. PRUEBAS EN MONTAÑA ALAVESA. 1970
Reportaje sobre el Tren Vertebrado Goikoetxea del año 1970.
Se trata de un reportaje de NO.DO., sobre un nuevo tren que inventó Goikoetxea, el mismo ingeniero del Talgo.
La Sociedad Anónima de Trenes Vertebrados se creó en 1967 para crear este proyecto de tren, pero España no estaba preparada para esta modernidad.
Goikoetxea se adelantó a su tiempo.
Las vías de hormigón armado las diseñó Carlos Fernandez, ingeniero, y las unidades neumáticas las fabricó Brissonesu et Lotz, francés.
Trans construir un prototipo, se fabricaron y colocaron vías para probarlo en la localidad alavesa de Santa Cruz de Campezo junto a las vías del antiguo ferrocarril vasco navarro que ya no operaba desde 1967.
Video sacado del NO.DO.-Revista cinematográfica española (actualmente Filmoteca Española).
CÓMO ERAN LAS FIESTAS DE VITORIA EN 1968
La Filmoteca Vasca editó este vídeo hace unos cuantos años donde nos muestra cómo eran las fiestas de Vitoria-Gasteiz en el año 1968.
Salen imágenes del Día del Blusa, la bajada de Celedón (todavía bajaba a la esquina de la Plaza Nueva), el Rosario de la Aurora, las vaquillas, el pasillos de los blusas, las barracas, conciertos, bailes…..
Imágenes en color vintage donde vemos a mujeres y hombres vitorianas y foŕaneos festejando y divirtiéndose. Una nueva historia de Vitoria-Gasteiz.
¡Felices fiestas!
CELEDÓN, LA ALEGRÍA QUE BAJA DEL CIELO EN VITORIA-GASTEIZ. PRIMERA BAJADA EN 1957
Vídeo realizado por la televisión vasca EiTB unas décadas después de aquel 4 de agosto de 1957 (en la foto, portada de la revista Celedón de un año antes, 1956).
En poco mas de 3 minutos podemos ver como se gestó y realizó la primera bajada de Celedón, el personaje que da inicio a las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
Veremos, con fragmentos de vídeo y fotos de aquel año, a los que idearon el acto, cómo llevaron el muñeco al campanario, entrevistas a algunos de los que lo hicieron posible, anécdotas del dia (caída del muñeco al tejado…) y el final feliz.
El comienzo de una tradición ya más que arraigada en la capital vasca.
Y por dupuesto un pequeño vídeo de una entrevista televisiva que le hicieron al primer Celedón humano, Jose Luis Isasi…
Imprescindible.
LAS VISITAS DEL DICTADOR FRANCO A VITORIA-GASTEIZ SEGÚN EL NO.DO.
En esta entrada quiero poner los vídeos de las visitas que el dictador Francisco Franco realizó a Vitoria-Gasteiz, especialmente para inaugurar obras y dar publicidad al régimen… Todas son según el NO.DO., que existía para eso, para dar propaganda.
Si alguien sabe de alguna otra…, del NoDo o no, agradecería un mensaje para buscarla.
Por ahora estas pongo, por orden de fecha:
-Visita catedral, inauguración estatua de Fray Francisco de Vitoria y galardón «Diputado general honorario».
-Inauguración Gobierno civil y Palacio de Justicia y visita a Catedral en obras.
– Visita a la Granja Escuela de Iturrieta
– Inauguración de Central Lechera, viviendas de Zaramaga y Piscinas de Zaramaga.
– Inauguración de un talgo entre Vitoria- Gasteiz y Donostia
– Inauguración catedral nueva.
– Inauguración del monumento a los Caidos
Sigue leyendo LAS VISITAS DEL DICTADOR FRANCO A VITORIA-GASTEIZ SEGÚN EL NO.DO.
LAS CALLES MÁS CORTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Extraoficialmente VILLA SUSO, oficialmente KUTAITSI Y NUESTRA SEÑORA DEL CABELLO) del cabello
Unos dicen que Kutaisi, otros que Nuestra Señora del Cabello… pero me gustaría hacer esta salvedad:
Para mi la CALLE VILLA SUSO es la más corta, con diferencia de las tres, ya que miden lo siguiente:
Calle Villa Suso: 17,2 metros mide la pared del edifico que forma la calle (aprox., no he ido con un metro, he contado las baldosas) o bien 22,5 metros si medimos hasta la mitad de los cruces de calle citados
Nuestra Señora del Cabello: 35,5 metros aprox. (lo que mide la pared trasera de Correos que la forma, ya que a los lados son diferentes calles.
Kutaisi: 37,2 metros, lo que mide la trasera de la iglesia de los desamparados / chaflán de del edifico de enfrente.
En la foto vemos las dos calles, y esta Plazuela-Calle de Villasususo (fotos sacadas del Maps)
Sigue leyendo LAS CALLES MÁS CORTAS DE VITORIA-GASTEIZ (Extraoficialmente VILLA SUSO, oficialmente KUTAITSI Y NUESTRA SEÑORA DEL CABELLO) del cabello
VIDEO-RECONSTRUCCIÓN SOBRE LOS ORÍGENES DE VITORIA-GASTEIZ
Una video-reconstrucción digital sobre los orígenes de Vitoria-Gasteiz.
Está realizada por la Universidad de Burgos con la coordinación histórica de la U. del País Vasco y ha sido posible por la Fundación Catedral Santa Maria y la Diputación Foral de Álava.
Merece la pena verlo
Sitio Web de la Fundación, para visitas u otras actividades:
Música: Viking in Ireland – Marcusbresslermusic · Marcus Bressler Viking Music ℗ 2022 – https://www.youtube.com/watch?v=HmmdeZJo4C4&t=16s
VAM-TODA LA AGENDA CULTURAL de VITORIA-GASTEIZ EN UNA APP
VAM es una app “Made in Vitoria-Gasteiz”, en la que puedes encontrar información general sobre los eventos culturales de tu ciudad y del resto de Euskadi.
Este proyecto lo impulsaron, a finales de 2023 Pablo Pau y Sergio Armentia. En ese momento existían unas 54 agendas culturales de diferente índole, pero ninguna completa. Esta App trata de organiza, unir, y centralizar el 100% de la agenda cultural en una sola herramienta (con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y BIC Araba)
En las pantallas que surgirán al entrar, lo primero que tendrás es lo que “hay cerca de ti” y en la segunda podrás ver el evento detalladamente y hasta comprar entrada en muchos casos, si tiene coste. Además, te permitirá fijar tus propias preferencias.
Para descargar la App en tu móvil:
DESCARGA PARA ANDROID-PLAY STORE
DESCARGA PARA APPLE-iOS-App Store
(Puedes seguir desde Instagram: https://www.instagram.com/vam.cultura/)
Puedes ver otras APP vascas: en ESTE ENLACE . Y si te interesan cosas relacionadas con el País Vasco, Euskal Herria en general…, puedes acceder a este recopilatorio de ENLACES SOBRE EUSKAL HERRIA y EL EUSKERA