Tercero de los grandes conventos desaparecidos en Vitoria-Gasteiz que van apareciendo en esta página (los anteriores ya puestos eran el de San Francisco y el de Santo Domingo, el cuarto será el Convento de Santa Clara). A diferencia de los dos primeros, este convento sufrió menor desgracia (hablando de sus ocupantes) puesto que si bien se derribó el edificio antiguo, se construyó otro en un lugar cercano, la actual calle Vicente Goikoetxea.
Fotografía del convento de las Brígidas antiguo:
ORÍGENES
El edificio del que hablamos estaba en el solar en que hoy en día está la llamada “Catedral Nueva”). En la foto siguiente, postal de Vitoria donde se aprecia perfectamente cómo quedó el solar tras su derribo, vallado ya para construir la catedral:
Sigue leyendo CONVENTO DE LA MAGDALENA O DE LAS BRÍGIDAS DE VITORIA GASTEIZ


Antes de derribarse llegó a ocupar unos 7.000 metros cuadrados tras diversas ampliaciones a lo largo de los siglos (por ejemplo, el atrio estaba situado frente a lo que hoy es la calle Nueva Dentro). Incluso pocos años antes se llegó a pedir al Ayuntamiento que fuera derribado el recién construido Teatro Principal, colindante con el convento, por ser considerado «monumento a la vanidad y piedra de escándalo» que se ubicaba justo al lado del convento (una de sus entradas principales la tenía justo en la trasera de dicho Teatro).

En ese libro (algunos autores dudan de que el viaje fuera realmente hecho por la baronesa), escribió su camino por tierras alavesas y en su carta segunda describe su acceso a Vitoria de la siguiente forma (24 de febrero de 1679):
Según algunas fuentes fue el sevillano Miguel Rodríguez Ferrer, uno de los primeros antropólogos y arqueólogos de España, y enamorado de Vitoria (que se definía como ”vasco por elección, fuerista, lealista y liberal”), quien acuñó ese apelativo de “Atenas del Norte” para referirse a Vitoria, una ciudad que por esas décadas tenía unos 15.000 habitantes tan solo.